dosmaletas
  • Home
  • Cataluña▼
    • Barcelona
    • Girona
    • Lleida
    • Tarragona
  • España▼
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • La Rioja
    • País Vasco
  • Europa▼
    • Alemania
    • Bélgica
    • Francia
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rusia
    • Turquía
  • Asia▼
    • Camboya
    • China
    • India
    • Maldivas
    • Tailandia
    • Vietnam
  • África▼
    • Marruecos
  • Consejos de viaje
Home Archivo de octubre 2018

Húsavík, Godafoss, Akureyri, Tröllaskagi y Glaumbær.

Uno de las actividades que llevábamos planificadas en nuestro Road Trip por Islandia consistía en avistar ballenas en Husavik. Y quizá porque nos habíamos conformado demasiadas expectativas o no habíamos leído suficientes opiniones en blogs y foros, pero la experiencia resultó ser un poco chasco. Y no por "culpa" de la agencia que organiza la actividad, North Sailing, sino porque realmente no se ven ballenas... más allá de la cola, de una aleta y poco más.

Husavik

Actividades Husavik

Puerto de Husavik

La actividad empezó a las 8,30h de la mañana y tuvo una duración total de 2h. Nos suministraron unos trajes impermeables y corta vientos para que la experiencia en alta mar sea más llevadera. Empezamos a adentrarnos mar adentro hasta que encontramos una ballena (mejor dicho, sus extremidades).


North Sailing

Avisatamiento de ballenas en Husavik

Ballenas en Husavik

Al finalizar la actividad, y ya de regreso al muelle, nos dieron un vasito de chocolate y una especie de churro. Yo no pude probarlos, estaba tan mareada de las dos horas de idas y venidas del barco que tenía el estómago absolutamente revuelto. Desde nuestro punto de vista, la experiencia es totalmente prescindible. O al menos, si la hacéis NO os esperéis ver ballenas como tal.




Con el estómago más estable, pusimos rumbo a la cascada de Godafoss. La cascada tiene unos 12 metros de altura y unos 30 metros de largo. Es un precioso salto de agua partido en su centro por una roca de la que cae un chorro por su parte central que le da un aire místico. Pertenece al río Skjálfandafljót, que con sus 180 Km es el cuarto más largo del país.


Godafoss

Godafoss Islandia

Godafoss cascada

Y tras contemplar la última de las grandes cascadas en nuestro Road Trip por Islandia nos dirigimos a Akureyri, la capital del norte de Islandia.


Akureyri

Akureyri es la segunda ciudad del país, por detrás de Reykiavik. Es además el principal puerto pesquero y la única ciudad relativamente grande junto a Husavik. A pesar de ello no os imaginéis encontrar una urbe gigantesca, Akureyri no supera los 18.000 habitantes.


Callejeando por Akureyri

Akureyri en el norte de Islandia

La ciudad es pequeña pero su centro coqueto y lleno de pequeños edificios de colores le da un encanto especial a esta pequeña ciudad. Entre los monumentos destacados encontramos la iglesia de Akureyrarkirkja que puede verse desde casi toda la ciudad y de la que destacan en su interior las ventanas y vidrieras. 




Akureyrarkirkja

Interior de Akureyrarkirkja

Vidriera de monje en AkureyrarkirkjaVidriera de Akureyrarkirkja

Y tras visitar Akureyri pusimos rumbo a la península de Tröllaskagi, localizada entre los fiordos de Eyjafjörður y Skagafjörður. El objetivo que nos marcamos fue realizar la ruta por la costa desde Akureyri hasta Varmahlio, y os podemos garantizar que la experiencia fue espectacular.



La península Tröllaskagi
se presenta repleta de montañas, profundos valles y algunos glaciares, pero si destaca por algo es por sus pequeños pueblos típicos islandeses.


Entre ellos destacan: 

Siglufjörour. Un precioso pueblo pesquero que entre los años 40 y 50 llegó a alcanzar los 3000 habitantes, población que prosperó gracias a la industria pesquera, particularmente gracias a la pesca del arenque. A día de hoy, la población ronda los 1200 habitantes que viven de la pesca y el creciente sector turístico. Os recomendamos visitar su museo de la pesca, el cual es de acceso gratuito. Y no dejéis de pasear por sus coloridas calles además de haceros unas foto con sus famosas esculturas de madera.


Puerto de Siglufjörour

Restaurantes y pubs en Siglufjörour

Uno de los iconos de Siglufjörour

En 2010, 
Siglufjörour se comunicó mediante un túnel hasta Ólafsfjörður. La carretera entre Siglufjörður y Dalvik es conocida por sus dos túneles de sentido único, por lo que prestar especial atención en este tramo ya que encontraréis circulación.



Iglesia de Siglufjörour

Alrededores de Siglufjörour

Ólafsfjörður y Dalvík
son dos pequeños pueblos cuya actividad económica recae sobre la industria pesquera. Dalvík se ha hecho famoso por albergar de forma anual el Festival del Pescado, Fiskidagurinn Mikli, que se celebra durante el mes de agosto.  


Y desde allí, el itinerario os llevará al fiordo Skagafjördur, también llamado el valle de los caballos. Esta región es conocida por la ganadería equina, y sin duda podréis ver algunos de ellos al pasar por la región.

Allí encontraréis Glaumbær, una granja del siglo XIII con una serie de pintorescas casitas con sus tejados de hierba. Otra de las cosas que podéis hacer es acercaros hasta la iglesia. Se dice que allí está enterrado Snorri Porfinnsson, el primer europeo nacido en Norteamérica en el año 1004. 


Glaumbær

Casitas en Glaumbær

Glaumbær un pueblo pintoresco

Iglesia de Glaumbær

Interior iglesia de Glaumbær

Y después de un día tan intenso, decidimos irnos a dormir y descansar ya que los siguientes días los pasaríamos explorando los Fiordos del Oeste.


Suscribirse a: Entradas ( Atom )

ENTRADAS POPULARES

  • LUGARES IMPRESCINDIBLES EN SAN PETERSBURGO
    Visitar San Petersburgo: lugares imprescindibles. San Petersburgo (Санкт-Петербург) es la segunda ciudad en importancia de Rusia, con má...
  • CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN 7 DÍAS
    El Camino de Santiago Francés en bicicleta. El Camino de Santiago es uno de los peregrinajes más conocidos del mundo siendo una ruta con...
  • CATALUNYA EN MINIATURA
    Visita las maquetas de Catalunya miniatura. Catalunya en miniatura es un circuito de maquetas que representan los lugares más representat...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (2 de 4)
    Saint-Emilion: pueblo medieval en la Aquitania. Siguiendo con nuestro periplo por la Aquitania , y procedentes de Burdeos (a tan solo 40km...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (1 de 4)
    Toulouse y Burdeos. Aprovechando que teníamos 4 días libres, cogimos el coche y pusimos rumbo a la región de la Aquitania. No sin an...
  • COMILLAS Y EL CAPRICHO DE GAUDÍ
    Qué ver en Comillas. Comillas es uno de los municipios, y a su vez localidad, más conocidos y hermosos de Cantabria .  Alberga un conjunt...

REDES SOCIALES

google+ dosmaletas facebook dosmaletas twitter dosmaletasblog instagram dosmaletas

PAÍSES

  • Alemania
  • Andorra
  • Bélgica
  • Camboya
  • China
  • España
  • Francia
  • India
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Maldivas
  • Marruecos
  • Países Bajos
  • Polonia
  • República Checa
  • Rusia
  • Turquía
  • Vietnam

Blog Archive

  • ▼  2018 (12)
    • ▼  octubre (1)
      • NORTE DE ISLANDIA
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (30)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2017 dosmaletas.
Designed by OddThemes