dosmaletas
  • Home
  • Cataluña▼
    • Barcelona
    • Girona
    • Lleida
    • Tarragona
  • España▼
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • La Rioja
    • País Vasco
  • Europa▼
    • Alemania
    • Bélgica
    • Francia
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rusia
    • Turquía
  • Asia▼
    • Camboya
    • China
    • India
    • Maldivas
    • Tailandia
    • Vietnam
  • África▼
    • Marruecos
  • Consejos de viaje
Home Archivo de julio 2018

Imprescindibles en el norte de Islandia.


1. Dimmuborgir o Castillos Negros
Según cuenta la leyenda, en Dimmuboring viven 13 trolls que únicamente salen de sus cuevas en invierno con motivo de la Navidad. Nosotros visitamos Dimmuborgir en verano, por lo que no tuvimos la suerte de verlos ;)


Dimmuborgir

Hace miles de años, esta zona estaba cubierta de lava fundida la cual descendió de nivel dejando a la vista una gran cantidad de formaciones de roca volcánica. 

Hay varios recorridos por hacer los cuales están señalizados en varios paneles a lo largo del parque. Desde nuestro punto de vista no es una visita muy relevante. No nos aportó demasiado y podríamos a ver prescindido de ella sin problema.


Dimmuborgir Islandia


2. Volcán Hverfjall
Visible desde varios puntos del lago Myvatn, cuenta con 450 metros de altura y un cráter de ceniza con un diámetro de más de 1000. Podéis ascender hasta él y recorrer su perímetro.


Volcán Hverfjall




3. Grjótagjá o Cueva de Jon Snow
Para los fans de Juego de Tronos no puede faltar una parada en la famosa ‘cueva de Jon Snow, la cual fue utilizada para rodar la famosa escena de "lujuria" entre Jon Snow y Ygritte.

4. Leirhnjükur
Un poco antes de llegar al Krafla, en la carretera 863, se accede al parking de Leirhnjúkur en el que podréis estacionar vuestro vehículo de forma gratuita.


Leirhnjükur Islandia

Visita a Leirhnjükur

Lago en Leirhnjükur

El cráter se formó en 1724, durante los “Fuegos de Mývatn”. Consecutivas erupciones posteriores han conformado un impresionante campo de lava repleto de minerales solidificados, silbantes respiraderos, vapores sulfurosos, pozas de barro y agua ardiente, ¡una visita que merece mucho la pena!


Lava en Leirhnjükur

Paisajes lunares en Leirhnjükur




5. Cráter Viti (Volcán Krafla)
Este cráter es especialmente famoso por el agua azul turquesa que se encuentra en su interior. A los pies de este, se extienden los campos de lava que se produjeron cuando la caldera volcánica Krafla entró en erupción. 


Cráter Viti

Cuando nosotros ascendimos hacía un viento super fuerte el cual nos hizo complicado sostenernos en pie en su perímetro.


Cráter Viti Islandia

Actualmente, toda la zona es muy activa y la planta de energía geotérmica que podréis divisar en el recorrido, activa desde 1977, abastece de consumo energético a casi todo el país.

6. Fumarolas de Hverir. 
Sin duda una de las mejores visitas del lago Myvatn. Aquí el agua emana de la tierra a unos 100ºC de temperatura, emitiendo vapores y dejando un paisaje muy pintoresco, lleno de colores. 


Hverir Islandia

Fumarolas Hverir

Eso sí, prepararos para aguantar la respiración, las fumarolas desprenden un olor que se asemeja al huevo podrido.


Calderas de Hverir

Cráter en Hverir

Visita a Hverir




Suscribirse a: Entradas ( Atom )

ENTRADAS POPULARES

  • LUGARES IMPRESCINDIBLES EN SAN PETERSBURGO
    Visitar San Petersburgo: lugares imprescindibles. San Petersburgo (Санкт-Петербург) es la segunda ciudad en importancia de Rusia, con má...
  • CATALUNYA EN MINIATURA
    Visita las maquetas de Catalunya miniatura. Catalunya en miniatura es un circuito de maquetas que representan los lugares más representat...
  • CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN 7 DÍAS
    El Camino de Santiago Francés en bicicleta. El Camino de Santiago es uno de los peregrinajes más conocidos del mundo siendo una ruta con...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (2 de 4)
    Saint-Emilion: pueblo medieval en la Aquitania. Siguiendo con nuestro periplo por la Aquitania , y procedentes de Burdeos (a tan solo 40km...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (1 de 4)
    Toulouse y Burdeos. Aprovechando que teníamos 4 días libres, cogimos el coche y pusimos rumbo a la región de la Aquitania. No sin an...
  • COMILLAS Y EL CAPRICHO DE GAUDÍ
    Qué ver en Comillas. Comillas es uno de los municipios, y a su vez localidad, más conocidos y hermosos de Cantabria .  Alberga un conjunt...

REDES SOCIALES

google+ dosmaletas facebook dosmaletas twitter dosmaletasblog instagram dosmaletas

PAÍSES

  • Alemania
  • Andorra
  • Bélgica
  • Camboya
  • China
  • España
  • Francia
  • India
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Maldivas
  • Marruecos
  • Países Bajos
  • Polonia
  • República Checa
  • Rusia
  • Turquía
  • Vietnam

Blog Archive

  • ▼  2018 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ▼  julio (1)
      • QUÉ VISITAR CERCA DEL LAGO MYVATN, ISLANDIA
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (30)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2017 dosmaletas.
Designed by OddThemes