dosmaletas
  • Home
  • Cataluña▼
    • Barcelona
    • Girona
    • Lleida
    • Tarragona
  • España▼
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • La Rioja
    • País Vasco
  • Europa▼
    • Alemania
    • Bélgica
    • Francia
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rusia
    • Turquía
  • Asia▼
    • Camboya
    • China
    • India
    • Maldivas
    • Tailandia
    • Vietnam
  • África▼
    • Marruecos
  • Consejos de viaje
Home Archivo de mayo 2018

Recorriendo el sur de Islandia.

Continuamos nuestro segundo día de ruta por Islandia en 10 días hacia Vik y Myrdal. Antes de visitar este pequeño y encantador pueblo, decidimos parar a comer en el restaurante Sudur Vik.


Camino de Vik y Myrdal

Veníamos congelados de nuestra visita a las playas de arena negra de Reynisfjara por lo que necesitamos entrar en un lugar calentito y descansar. Comimos sopa de primero y pizza de segundo. La comida nos salió por unos 45 €, nada caro teniendo en cuenta lo que cuesta comer en un restaurante en este país.


Restaurante Sudur Vik

Cerca del restaurante se encuentra la Iglesia de Vik, que destaca sobre las casas con sus tejados rojos y su alta torre.


Iglesia de Vik

Vik es un pequeño núcleo de 350 habitantes que cuenta con apenas servicios: un supermercado, una gasolinera y algunos guesthouses.





Vistas de Vik

Para finalizar nuestra visita a este pueblo encantador visitamos las playas Vik y Reynisfjöru, situada al otro lado de los acantilados de Reynisfjall, donde contemplamos sus famosos trolls de piedra (Reynisdrangur).


Playas de Vik

Playa negra de Vik

Playa negra en Vik

Dejamos atrás Vik y Myrdal y nos dirigimos hacía el Cañón Fjaðrárgljúfur.




El Cañón Fjaðrárgljúfur fue una incorporación de última hora en nuestra ruta por Islandia y os debemos confesar que es una de las visitas que más nos gustó y sorprendió. ¡El paisaje es simplemente espectacular!


Fjaðrárgljúfur

El cañón fue creado gracias a la erosión producida por el agua que bajaba de los glaciares. Hoy en día este proceso no ha terminado y en sus profundidades aún podemos ver vestigios de como un paisaje se va construyendo poco a poco.


Cañón Fjaðrárgljúfur

Emprendimos el camino que bordea el cañón de apenas 2 kilómetros en el que iréis encontrando diferentes miradores en lo que inmortalizar un pasaje tan espectacular.

Al final del sendero encontraréis un mirador conformado por diferentes niveles a los que se acceden por una escalera metálica en el que podréis divisar diferentes cascadas. La profundidad del cañón es de 100 metros de profundidad, así que no vale la pena acercarse mucho a la barandilla por lo que pueda pasar.


Fjaðrárgljúfur Islandia

Como curiosidad comentar que aquí se rodó la segunda parte de Thor, el mundo oscuro.


Fjaðrárgljúfur lugar de rodaje de Thor

Y hasta aquí nuestro segundo día de ruta por Islandia.

Próxima parada: Trekking por el glaciar Skaftafellsheói (Parque Nacional de Vatnajökull)



Tras el Círculo Dorado, viene lo mejor.

Nuestro primer día en Islandia lo acabamos visitando una de las cascadas más espectaculares de la isla: la cascada de Seljandsfoss.
Seljandsfoss

Quizá esta no sea la cascada más espectacular en cuanto a dimensiones o caudal de agua, pero podemos aseguraros que tiene un encanto especial que le otorga una belleza única. 



Cascada Seljandsfoss

Su entorno verde, sus reflejos de luz que generan arcoíris y su romanticismo hacen de Seljandsfoss una de nuestras cascadas favoritas. 



Arcoíris Seljandsfoss




Con una caída de 60 metros, Seljandsfoss tiene la singular particularidad que puede rodearse caminando. Hay un caminito con escaleras que te acerca a su interior a mano derecha, pero hay que ir con mucho cuidado a no resbalarse ya que el suelo está de lo más resbaladizo. 



Interior cascada Seljandsfoss


Cuando os encontréis justo debajo de la cascada experimentaréis una sensación única. Os sentiréis pequeñitos e insignificantes ante una demostración de la naturaleza tan colosal.

Después de visitar Seljandsfoss decidimos poner rumbo a la siguiente cascada en nuestra ruta: Skógafoss. 



Skógafoss

Cascada Skógafoss

Al aparcar la furgoneta el cansancio, después de un día tan intenso, empezó a hacernos mella, de modo que decidimos que este era el lugar perfecto para pasar la noche. 


Hacer noche en Skógafoss


Nuestro segundo día empezó bien prontito contemplando la cascada de Skógafoss. Podéis admirarlas desde abajo, y también desde arriba a través de un mirador que se accede subiendo unas escaleras de madera y piedra. 



Subiendo a Skógafoss


Skógafoss destaca por la espectacularidad de su impoluta y blanca cortina de agua que cae desde los 60 metros y el ancho de corriente de 25 metros.

Cuenta la leyenda que el primer colono vikingo en la zona, Þrasi Þórólfsson, escondió un tesoro en una caverna situada detrás de Skógafoss. Años después, un joven islandés encontró el cofre, pero nada más se supo de él. Se piensa que cayó al vacío y murió.


Tras este espectacular paraje en el que ya comienzan a escasear los turistas, nos acercamos a visitar el acantilado Dyrhólaey, reconocible por su saliente de roca de 120 metros de longitud y con dos arcos. Aquí se encuentran varias de las playas de arena negra más fotografías de la isla.


Dyrhólaey

En este enclave se encuentra una de las colonias de frailecillos (puffins en inglés) más importantes de Islandia. Y esta fue nuestro primer contacto con esta ave tan bonita y entrañable de color negro blanco y naranja que se ha convertido en un símbolo de Islandia.



puffins

Playa Dyrhólaeyjarviti

El frailecillo atlántico (Fratercula arctica) es un ave nativa del océano Atlántico; criada en Islandia, Noruega, Groenlandia, Terranova y muchas islas del norte del Atlántico. Según la lista roja de la UICN se encuentra en estado vulnerable, por ello nos negamos en rotundo a comer puffins en cualquier restaurante de la isla.



A continuación, recorrimos un camino de tierra que nos llevó al faro – Dyrhólaeyjarviti en lo alto de la colina. Nosotros tuvimos la mala suerte de encontrarnos el faro rodeado de niebla, por lo que las prometidas vistas espectaculares que se obtienen desde aquí arriba nos las perdimos. No obstante, el lugar tenía su encanto. 


Faro Dyrhólaeyjarviti

Subiendo a Dyrhólaeyjarviti

Importante comentar que en el recorrido de ascenso al faro nos encontramos con una bandada de aves pequeñas de color blanco. Veréis señales de alerta a los lados de la pista. ¡Y con razón! Son aves carroñeras que se os acercaran intentando picotearos. Así que ir con mucho cuidado, porque están acostumbradas a la gente y no se intimidan fácilmente.

Tras sobrevivir al ataque de los pájaros asesinos, nos dirigimos hacia el este donde se encuentra la extensa y famosa playa de arena negra Reynisfjara, considerada por el American Journal Islands (Islands Magazine) una de las playas más hermosas del planeta. 



Playa de Reynisfjara

Columnas de basalto

Reynisfjara

Os llamará especialmente la atención el color de la arena volcánica, así como las columnas de basalto negro que conforman formas caprichosas. En este mismo acantilado se localiza la cueva Hálsanefshellir. 


¡Próximo destino: Vik!



Suscribirse a: Entradas ( Atom )

ENTRADAS POPULARES

  • LUGARES IMPRESCINDIBLES EN SAN PETERSBURGO
    Visitar San Petersburgo: lugares imprescindibles. San Petersburgo (Санкт-Петербург) es la segunda ciudad en importancia de Rusia, con má...
  • CATALUNYA EN MINIATURA
    Visita las maquetas de Catalunya miniatura. Catalunya en miniatura es un circuito de maquetas que representan los lugares más representat...
  • CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN 7 DÍAS
    El Camino de Santiago Francés en bicicleta. El Camino de Santiago es uno de los peregrinajes más conocidos del mundo siendo una ruta con...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (2 de 4)
    Saint-Emilion: pueblo medieval en la Aquitania. Siguiendo con nuestro periplo por la Aquitania , y procedentes de Burdeos (a tan solo 40km...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (1 de 4)
    Toulouse y Burdeos. Aprovechando que teníamos 4 días libres, cogimos el coche y pusimos rumbo a la región de la Aquitania. No sin an...
  • COMILLAS Y EL CAPRICHO DE GAUDÍ
    Qué ver en Comillas. Comillas es uno de los municipios, y a su vez localidad, más conocidos y hermosos de Cantabria .  Alberga un conjunt...

REDES SOCIALES

google+ dosmaletas facebook dosmaletas twitter dosmaletasblog instagram dosmaletas

PAÍSES

  • Alemania
  • Andorra
  • Bélgica
  • Camboya
  • China
  • España
  • Francia
  • India
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Maldivas
  • Marruecos
  • Países Bajos
  • Polonia
  • República Checa
  • Rusia
  • Turquía
  • Vietnam

Blog Archive

  • ▼  2018 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ▼  mayo (2)
      • VIK Y MYRDAL & CAÑÓN FJAÐRÁRGLJÚFUR
      • CASCADAS SELJANDSFOSS Y SKÓGAFOSS Y PLAYAS DRYHÓLA...
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (30)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2017 dosmaletas.
Designed by OddThemes