Ávila
blog
Castilla y León
Convento y Museo de Santa Teresa
dosmaletas
Escapada
Escapadas
España
Europa
Medieval
Mercado Chico
Mercado Grande
Muralla
Road trip
Ruta en moto
RUTA EN MOTO POR ESPAÑA: ÁVILA (3 de 3)
Cuenca, Toledo y Ávila: ciudades patrimonio de la Humanidad.
Y nuestra última para de nuestro (Moto) Road Trip pos Castilla, fue Ávila.
Ávila, situada junto al río Adaja, respira a medievo por todas sus calles. Por ello, su casco histórico, en muy buen estado de conservación, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.
La señal de identidad de Ávila es sin duda, su muralla medieval, de estilo románico. Con un perímetro de 2.516 metros y forma casi rectangular, es de las pocas conservadas en el mundo que está completa.
Previo pago de 5€ es posible subir a visitar parte de su muralla. A nosotros este precio nos pareció carísimo, teniendo en cuenta que únicamente puede visitarse 1 kilómetro de ésta.
Existen diferentes puertas que dan acceso a la zona amurallada que merecen la pena contemplar. Nosotros visitamos la puerta de San Vicente, así como la concurrida Puerta del Alácar . Esta es la puerta más grande a la zona amurallada, situada justo enfrente de la Plaza del Mercado Grande, centro neurálgico de la ciudad.
Otra de las construcciones más representativas de Ávila, es la Catedral del Salvador, de estilo gótico, y de visita obligatoria.
La Catedral se encuentra ubicada dentro de la muralla y ésta permanece inacabada. Resulta que el Vaticano y la UNESCO no se ponen de acuerdo de quien es el propietario. Originalmente estaba planeado construir 2 torres.
A continuación, pusimos rumbo a visitar la Plaza del Mercado Chico. Es una pequeña plaza que encontraremos bajando por las calles frente a la catedral. En ella se sitúa el Ayuntamiento y otros edificios administrativos.
La última parada que hicimos dentro de la muralla fue para visitar el Convento y Museo de Santa Teresa. Os llamará la atención su fachada, muy diferente a las demás, pues parece un retablo en piedra. Dentro se encuentran las reliquias de la Santa más conocida de Ávila, Santa Teresa. Si queréis conocer cómo y dónde vivió la Santa, podéis visitar el Museo.
Y por último, y ya fuera de la zona amurallada visitamos la Basílica de San Vicente. Se encuentra justo enfrente de la puerta de San Vicente, ¡de ahí su nombre! Fue declarado monumento nacional en 1923. Es el gran modelo del románico en Ávila y sus cuidadas proporciones lo convierten en un edificio único del románico hispánico. Se aprecian perfectamente las zonas añadidas a lo largo de los siglos, así como la gran zona porticada. Es una preciosidad, por lo que nos podéis marcharos de Ávila sin visitarlo.
Recomendaciones
- Dónde comer: Taberna de los Verdugos: ¡Espectacular!!! Os recomendamos encarecidamente hacer una parada en este restaurante. Relación calidad-precio fantástica. Nosotros nos decantamos por una tabla de quesos de primero, un solomillo y un entrecot de segundo. Alta calidad de la materia prima.
- Dónde dormir: Hotel Fontecruz Ávila. Imprescindible disponer de vehículo propio, pues se encuentra a 2 km de Ávila ciudad. Para nosotros la ubicación fue perfecta y las instalaciones también. Dispone de piscina, mini gimnasio y spa; éste último de pago.
Acerca del autor
Sílvia: apasionada de la literatura y el arte (¡y coleccionista de zapatos!), y una de mis cualidades es la escritura, que en dosmaletas se ve reflejada en cada uno de los post.
Rubén: entusiasta de la fotografía y las nuevas tecnologías por lo que mi cámara reflex siempre me acompaña para capturar instantes y dar vida a las entradas de Sílvia. Coleccionista de gorras militares.
0 comentarios:
Publicar un comentario