dosmaletas
  • Home
  • Cataluña▼
    • Barcelona
    • Girona
    • Lleida
    • Tarragona
  • España▼
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • La Rioja
    • País Vasco
  • Europa▼
    • Alemania
    • Bélgica
    • Francia
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rusia
    • Turquía
  • Asia▼
    • Camboya
    • China
    • India
    • Maldivas
    • Tailandia
    • Vietnam
  • África▼
    • Marruecos
  • Consejos de viaje
Home Archivo de octubre 2017

Toledo ciudad medieval.

Procedentes de Cuenca, llegamos a Toledo en un día caluroso a más no poder.


Toledo

Dejamos las maletas en el hotel Casona la Reyna, y buscamos un restaurante donde comer ¡estábamos hambrientos! Hemos de confesar que la búsqueda de un restaurante en Toledo es tarea compleja. Hay cientos, y cuando descartas los extra caros y los extra guiris… las opciones son bien pocas. No teniéndolas todas con nosotros, probamos suerte con el Restaurante Abrasador ¡y fue todo un acierto! Está alejado de la zona turística, pero la relación calidad-precio fue de 10.

Tras descansar en el hotel y esperar a que la fuerza del sol bajara, nos lanzamos a la calle a descubrir Toledo.

Toledo es conocida como la “Ciudad de las Tres Culturas” por haber sido ejemplo de convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos. La herencia de este mestizaje religioso, y de su papel como capital histórica, hoy puede verse reflejada en su impresionante casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad.



Ciudad de las Tres Culturas

La primera visita que hicimos fue a la Sinagoga del Tránsito o Sinagoga Samuel ha-Leví (1363). En su interior alberga el Museo Sefardí, con varias salas que hablan de la historia y costumbres de los judíos. Lo cierto es que, después de haber estado en Marruecos, la visita nos pareció poca cosa.





A continuación, pusimos rumbo a la Iglesia de Santo Tomé. La iglesia es de peregrinación turística por albergar en su interior la obra maestra del El Greco "El entierro del conde de Orgaz". Nosotros tuvimos la mala suerte de encontrarnos la Iglesia ya cerrada, por lo que no pudimos contemplar esta magnífica obra de arte.


Tras el intento fallido de visitar la Iglesia de Santo Tomé, pusimos rumbo al Monasterio de San Juan de los Reyes (1504). Construido a petición de los Reyes Católicos, es considerado el mejor ejemplo de estilo gótico isabelino. La fachada más vistosa es la norte y justo enfrente hay una explanada desde la que podréis tomar una buena instantánea. 

Monasterio de San Juan de los Reyes

El precio de la entrada es de 2,5€. En su interior podréis contemplar el claustro, así como diversos elementos góticos y mudéjares, entre los que destaca el precioso artesonado de madera de la planta superior. También se visita la iglesia, donde destaca el “El retablo de la Santa Cruz”.

A continuación pusimos rumbo a la Catedral de Santa María de Toledo. La venta de entradas se realiza en un edificio anexo, y el precio es de 12,50€. Existe una entrada combinada con acceso a la torre para ver “la campana gorda”, pero nos pareció carísima.


Fachada Catedral Toledo

La Catedral de Santa María de Toledo o Catedral Primada de España (1226 – 1493), destaca entre la panorámica de Toledo por su torre gótica de 92 metros. 

Torre gótica Catedral Primada de España

El precio de la entrada incluye audio guía, la cual os irá guiando por las diferentes zonas de la Catedral. Se visitan las naves interiores, con varias capillas espectaculares, un precioso retablo, las vidrieras y la zona museística con la sacristía, el tesoro, la sala capitular, etc. En el exterior no hay que perderse las puertas de la fachada norte, la sur y las tres de la fachada principal, al oeste. 




Catedral Primada de España

Visita Catedral Primada de España

Interior Catedral Primada de España

La Catedral Primada de España


Y otros de los edificios más conocidos de Toledo es sin lugar a duda el Alcázar de Toledo. Actualmente el Museo del Ejército, fue construido en el s.XVI por orden de Carlos V como residencia real. Se cree que en su emplazamiento hubo diferentes tipos de fortalezas desde tiempos romanos. 

Alcázar de Toledo

Y salimos de la muralla para contemplar en todo su esplendor la Puerta de Bisagra. Con sus dos torreones redondos, su gigantesco escudo de “Ciudad Imperial” y su patio con la escultura de Carlos V, es la puerta de la muralla más popular. También merece la pena visitar la puerta la de Alfonso VI y la puerta del Sol. 

Puerta de Bisagra

Puerta del Sol

Por último, y de regreso a nuestro hotel contemplamos dos de los puentes más conocidos de la ciudad. El Puente de Alcántara y el Puente de San Martín. 

Puente de San Martín

El Puente de Alcántara, ubicado al pie del Castillo San Servando, es un puente de piedra que se alza sobre el río Tajo. Y en el extremo opuesto de la ciudad se halla el Puente de San Martín, de época medieval. No sabríamos decir cuál de los dos nos gustó más, la verdad.

Y para finalizar la visita a Toledo, que mejor que disfrutar de alguno de sus muchos dulces típicos, entre ellos, las Toledanas.

Toledanas


Cuenca en un día.

Nos lanzamos a la carretera para estrenar nuestro nuevo juguete (realmente el juguete de Rubén), una Triumph Bonneville T120 Black.


Triumph Bonneville T120 Black

El destino escogido fueron las Castillas. Hacía mucho tiempo que yo personalmente les tenía ganas, así que pusimos rumbo a Cuenca, nuestro primer destino. Salimos desde Barcelona, dirección Tarragona para posteriormente coger la N-420 dirección Alcañiz y Teruel. No es fácil ni rápido llegar a Cuenca, así que, ya que el camino iba a ser largo, preferimos hacerlo con calma por carretera.


Cuenca es una ciudad pequeña, por lo que podréis ver todo lo imprescindible en un solo día.


Cuenca

Nuestra primera parada fue la Catedral de Cuenca, icono de la Edad Media en España. 



Catedral de Cuenca

Pese que la Catedral no abre hasta las 10h, cuando llegamos la puerta estaba abierta. Así que preguntamos a unas señoras que estaban limpiando si podíamos pasar, y nos dejaron entrar. De modo que sin saberlo ni quererlo nos ahorramos los 4.80€ que cuesta la entrada individual, o los 6.30€ que cuesta la entrada combinada con acceso al Triforio.


El interior de la catedral merece mucho la pena, y su fachada exterior cautiva a cualquiera. Así que hubiésemos pagado muy gustosamente la entrada. No os la perdáis.






Interior Catedral de Cuenca

Visita la Catedral de Cuenca

La Catedral está sitiada en la Plaza Mayor, la cual alberga algunas terrazas, así como tiendas de souvenirs. Sus casas de colores, junto con la Catedral, el Ayuntamiento y el Convento de las Petras la convierten en un lugar excepcional donde pasear y encontrar un lugar donde comer. 



Plaza Mayor Cuenca

Tras visitar la Catedral, pusimos rumbo al icono indiscutible de Cuenca, “Las Casas colgadas” (siglo XV). Y que queréis que os diga, ¡nos decepcionaron un poco!



Las Casas colgadas

Actualmente tres de estas construcciones medievales de época se pueden visitar. Y si bien es cierto que tiene un cierto encanto la manera como están gravitando, nos dejaron un poco indiferente. Hay tantos otros lugares más llamativos y sorprendentes en muchos pueblos de España, que podemos confirmar que su reputación no les precede.



Vecindario Casas colgadas


Las Casas colgadas Cuenca

Bordeamos el camino del río, hasta llegar al puente de San Pablo para cruzarlo.

Originalmente existía un puente de piedra construido entre 1533-1589, el cual en 1902 dio paso al actual.






puente de San Pablo

Desde el puente podréis disparar las mejores fotografías de las casas colgadas, así como obtener una excelente panorámica de Cuenca.

Tras cruzar el puente, a muy pocos metros encontraréis el Parador de Cuenca, situado en un enclave de ensueño, la Hoz del Huécar. El acceso es exclusivo para los clientes, pero desde la entrada podréis tomar una magnífica instantánea. Como dato comentar que el Parador anteriormente fue un convento.



Parador de Cuenca

Tras visitar el Parador, deshicimos el camino y pusimos rumbo a visitar las ruinas del Castillo de Cuenca.

No sin antes visitar la preciosa puerta y la cruz de la pared lateral que alberga el Palacio Episcopal, así como también la Iglesia de El Salvador, y su torre de estilo neogótico (la entrada cuesta 1€).

Actualmente únicamente se conserva un pequeño trozo de la muralla, así como el Arco Bezudo del Castilla. A través de unas escaleras podréis subir a ella. En su origen fue una fortaleza árabe hasta que la conquistó Alfonso VIII en el siglo XII. Hay que tener mucha imaginación para proyectar la imagen de un castillo a partir de las ruinas.

Y para finalizar nuestra visita por cuenca cogimos la moto y nos dirigimos al mirador de Cuenca. Desde allí podréis contemplar esta preciosa ciudad tranquilamente mientras disfrutáis de las vistas y del silencio.



mirador de Cuenca

Algunas recomendaciones:

Dónde dormir:
nosotros nos alojamos en el Hotel Exe Cuenca (4 estrellas), a la entrada de la ciudad. Alojamiento perfecto si se viene con vehículo propio, ya que está lejos del centro y casco antiguo.


Dónde comer: Restaurante Candela. Excelente relación calidad-precio. Cocina moderna, de fusión, hecha con mimo y mucho gusto. El concepto del restaurante son platos para compartir, aunque ofrecen la posibilidad de hacer medias raciones de algunos platos. Nosotros nos decantamos por la ensalada de ventresca, foie y croquetas de bacalao (todo medias raciones). De postre brownie de chocolate blanco y milhojas de pera. Todo estaba delicioso, en especial destacar el foie; sublime. Si vas a Cuenca es una parada obligatoria, que se sale de toda la sobre saturación de restaurantes ultra tradicionales de tapeo castellano que hay por el centro.


Restaurante Candela Restaurante Candela Cuenca


Qué ver en Siem Riep.

Como os comentamos en nuestro post Los Templos de Angkor en dos días, aprovechamos nuestro viaje por Vietnam para conocer esta antigua ciudad sagrada.

Los Templos de Angkor se ubican en la ciudad de Siem Riep. Y ya que estábamos allí, no podíamos marcharnos sin visitarla. 



Siem Riep

Como en toda Camboya moverse por Siem Riep os será muy fácil. La ciudad es pequeña por lo que sus distancias se recorren fácil a pie o en tuk-tuk, eso depende de lo agobiados que tengáis por el calor infernal y las ganas que tengáis de negociar el precio de la carrera.



Camboyanos





Siem Riep realmente no tiene grandes atractivos turísticos. Es una ciudad que creció a raíz de la necesidad de dotar de servicios a los turistas que llegaban a visitar Los Templos de Angkor.

La ciudad se divide en dos
, en el lado izquierdo del Río Siem Riep se encuentra el gran núcleo turístico y en el lado derecho, se encuentra la parte habitada por la población local.

Algunos atractivos de Siem Riep:

Pub Street es la principal zona de ocio de Siem Riep. Está repleta de restaurantes y bares, las cuales empiezan a llenarse a partir de las 20h. 



Pub Street

Nosotros aprovechamos para cenar en una de ellas una maravillosa y ansiada pizza. La verdad es que estábamos cansados de nuddles, arroces, duddles y especias.



Pizza en Siem Riep

A unas pocas calles de Pub Street, se encuentra Old Market (o Psar Chaa), en el que podréis encontrar los tradicionales puestos de comida camboyana, así como otros puestos más orientados al turismo repletos de souvenirs. ¡Nosotros aprovechamos para hacer todas nuestras compras aquí!



Especias en Psar Chaa

Old market Psar Chaa

Carnicería en Psar Chaa

Fruta de Psar Chaa

Camboya fue una colonia francesa durante casi 100 años, hasta que consiguió su independencia en 1953. Por ello se puede ver dicha influenciase en sus calles y edificios. La principal calle para ver dichos edificios es la calle Pithnou Street (perpendicular a la famosa Pub Street).



Pithnou Street

Y si queréis conocer la real Siem Riep no tenéis más que cruzar el río Siem Riep y entremezclaros entre sus gentes y templos budistas. Nosotros pateamos esta zona de lo lindo puesto que nuestro hotel se ubicaba allí. Pese a que durante el día no tuvimos sensación de inseguridad, al caer la noche sí que nos dio un poco de reparo caminar por sus calles.



Graus y los Puertos de la Ribagorza.

Graus, capital de la comarca de la Ribagorza, en el Pirineo Aragonés, cuenta con un excepcional patrimonio artístico, motivo por el cual su villa fue declarada Conjunto Histórico en el año 1975.


Graus

Aprovechando la participación de Rubén en la XVI Marcha Cicloturista Puertos de la Ribagorza, pasamos un fin de semana en Graus y sus alrededores.


Nos alojamos en la maravillosa casa rural las Bodegas De Arnes, a apenas 1 kilómetro de Graus, y cuya ubicación, algo apartada, hacen de este enclave un lugar muy tranquilo. Sus dueños son realmente hospitalarios y serviciales. La habitación es amplia y está decorada con gusto. Y el desayuno es muy completo, cuenta tanto con dulce como con salado. Si os alojáis en las Bodegas de Arnes no podéis iros sin realizar alguna comida adicional. Cuentan con una carta corta pero con producto fresco y platos realmente elaborados. ¡Cenamos de 10!

Y mientras Rubén pasabas unas cuantas horas subido en la bicicleta, yo aproveché el tiempo para descubrir los alrededores de Graus.



Marcha Cicloturista Puertos de la Ribagorza

Realicé un trekking de apenas 10km de dificultad media, en el que el sendero ascendía hasta el pueblo de Grustan, pasando por la la ermita de San Miguel, más conocida como de los Templarios, atravesando varios puntos de observación de aves, hasta llegar a la villa de Graus. El camino está marcado con franjas roja y blanca que describe el GR-1.

ermita de San Miguel

En el casco antiguo de Graus aún se distinguen tramos de muralla y se conservan tres de sus puertas, Chinchín, Linés y Barón.

Entre los puntos de interés a destacar se encuentra la basílica de la Virgen de la Peña, con una mezcla interesante de estilos arquitectónicos pues es de origen románico, pinceladas de gótico y cronología renacentista. En ella se haya un claustro y el antiguo hospital, en cuyas dependencias se encuentra un curioso Museo de Iconos. Desde la galería se puede obtener una magnífica panorámica de Graus y los valles del Ésera y el de Isábena.
Destaca también la iglesia parroquial de San Miguel, de origen románico, y que alberga el Santo Cristo, donado por San Vicente Ferrer, patrón de las fiestas de la villa.

En el Barrichós o barrio de abajo, todavía pueden divisarse algunos palacios señoriales (Mur, Solano, Oliván, Oncíns y Fantón) y todavía se conserva su pasado medieval reflejado en calles estrechas y plazuelas.



Barrichós o barrio de abajo





Y uno de los puntos que a nosotros nos enamoró de Graus fue su plaza Mayor. En ella se encuentran el Ayuntamiento, con arquería mudéjar al más puro estilo renacentista aragonés; las casas Heredia y del Barón, cuyas fachadas están decoradas con alegóricas pinturas; y otras mansiones de gran interés como Casa Bardaxí.



plaza Mayor Graus

En la plaza Mayor encontraréis algunos bares y restaurantes en los que es realmente agradable sentarse en algunas de sus terrazas y dejar pasar el tiempo.



plaza Mayor

Terrazas plaza Mayor

Otras construcciones destacables son el medieval puente de Abajo y el monumento a Joaquín Costa.



Suscribirse a: Entradas ( Atom )

ENTRADAS POPULARES

  • LUGARES IMPRESCINDIBLES EN SAN PETERSBURGO
    Visitar San Petersburgo: lugares imprescindibles. San Petersburgo (Санкт-Петербург) es la segunda ciudad en importancia de Rusia, con má...
  • CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN 7 DÍAS
    El Camino de Santiago Francés en bicicleta. El Camino de Santiago es uno de los peregrinajes más conocidos del mundo siendo una ruta con...
  • CATALUNYA EN MINIATURA
    Visita las maquetas de Catalunya miniatura. Catalunya en miniatura es un circuito de maquetas que representan los lugares más representat...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (2 de 4)
    Saint-Emilion: pueblo medieval en la Aquitania. Siguiendo con nuestro periplo por la Aquitania , y procedentes de Burdeos (a tan solo 40km...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (1 de 4)
    Toulouse y Burdeos. Aprovechando que teníamos 4 días libres, cogimos el coche y pusimos rumbo a la región de la Aquitania. No sin an...
  • COMILLAS Y EL CAPRICHO DE GAUDÍ
    Qué ver en Comillas. Comillas es uno de los municipios, y a su vez localidad, más conocidos y hermosos de Cantabria .  Alberga un conjunt...

REDES SOCIALES

google+ dosmaletas facebook dosmaletas twitter dosmaletasblog instagram dosmaletas

PAÍSES

  • Alemania
  • Andorra
  • Bélgica
  • Camboya
  • China
  • España
  • Francia
  • India
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Maldivas
  • Marruecos
  • Países Bajos
  • Polonia
  • República Checa
  • Rusia
  • Turquía
  • Vietnam

Blog Archive

  • ►  2018 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2017 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ▼  octubre (4)
      • RUTA EN MOTO POR ESPAÑA: TOLEDO (2 de 3)
      • RUTA EN MOTO POR ESPAÑA: CUENCA (1 de 3)
      • VISITAR SIEM RIEP, CAMBOYA
      • ESCAPADA A GRAUS
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (30)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2017 dosmaletas.
Designed by OddThemes