Asia
blog
dosmaletas
Fuerte de Amber
Grandes viajes
Hawa Mahal
India
Jaipur
Jal Mahal
Kachhwaha
La India
Palacio de la Ciudad
Palacio del Agua
JAIPUR Y EL FUERTE DE AMBER
Viaje a la India. Visita a Jaipur.
Tras 135 km llegamos a Jaipur procedentes de Pushkar, y como todavía Rubén no se encontraba bien se quedó en el hotel a descansar.Yo me lancé a las caóticas y bulliciosas calles de Jaipur acompañada en todo momento de Jack. Jaipur es conocida con el sobrenombre de la ciudad rosa debido al color de sus fachadas en el casco antiguo.
Dicho lo cual, el primer destino al que me llevó Jack fue al Palacio de la Ciudad. Solo pasar por el arco de entrada, una “manada” de turistas me dio la bienvenida. Uffff, ¡demasiada gente!
El Palacio de la Ciudad, es la residencia de los gobernantes de Jaipur desde la primera mitad del siglo XVIII. Es este complejo encontraréis edificios, patios y jardines los cuales presentan una fusión de arquitectura rajput y mongol. Yo solo pude visitar los espacios exteriores, y algún edificio interior, siendo el palacio privado (Chandra Mahal) únicamente visible con una visita guiada y de pago. No sé si fue por el agobio de la gente, el calor que hacía, que estaba lloviendo… pero no me pareció nada del otro mundo.
Cerca del Palacio, se encuentra el observatorio Jantar Mantar, el más grande de los cinco observatorios astronómicos mandados construir por Sawai Jai Singh II (los otros cuatro se encuentran en Delhi, Ujjain, Mathura y Varanasi). Declarado Patrimonio de la Humanidad, está compuesto por 16 enormes instrumentos, algunos de los cuales todavía se emplean para predecir fenómenos como la fecha de llegada del Monzón. He de reconocer que no entré. La temática en sí no me apasiona demasiado, y estaba tan agobiada por el gentío del Palacio de la Ciudad que se me quitaron todas las ganas, si tenía alguna, de visitarlo.
A continuación Jack me llevó a ver el Hawa Mahal (o Palacio de los Vientos).
Antiguamente el edificio formaba parte del Palacio, y fue construido para permitir a las mujeres observar el trasiego de la ciudad sin ser vistas. La entrada al Hawal Mahal por separado cuesta 50 rupias. Jack me recomendó que no entrara, que lo realmente bonito era la fachada. Así que hice unas cuentas fotos desde el exterior y seguimos con nuestro camino.
Seguimos nuestra visita “turística” por Jaipur, pasamos por algunas de sus bazares, por el caso antiguo para ver sus puertas y por el cine Raj Mandir, este último, realmente pintoresco.
Y, por último, nos dirigimos al Fuerte de Amber. La visita estrella de Jaipur, y el motivo por el que merece la pena el viaje hasta aquí.
De camino, aprovechamos a hacer un alto en el camino para fotografíar el precioso Palacio del Agua (o Jal Mahal). Tan solo se puede acceder a él desde una pasarela en determinadas estaciones del año.
El Fuerte Amber se encuentra a unos 10 kilómetros de Jaipur. Para subir hasta arriba del fuerte, podéis hacerlo a pie, o podéis hacerlo como auténticos turistas y subir en elefante.
Cuando planificamos el viaje había leído en multitud de blogs que hacerlo en elefante era una turistada, pero he de reconocer que a mí me hacía ilusión. Y como seguramente no vuelva nunca a la India (aunque nunca se puede decir de esta agua no beberé), ¡subimos en elefante!
El trayecto es muy cortito, unos 15-20 minutos y yo me lo pasé genial. Como anécdota comentar que, durante todo nuestro trayecto, hasta arriba del fuerte, nos acompañó un comerciante que nos intentaba vender unas figuritas de elefante talladas en madera. Después de regatear durante 20 minutos, decidimos que el hombre tenía su mérito y compramos las figuritas.
El Fuerte de Amber fue la residencia de los Kachhwaha hasta que en 1727 cuando se trasladaron a la actual Jaipur. A diferencia del Palacio de la Ciudad, el fuerte dispone de muchas más estancias abiertas al público por lo que resulta muchísima más interesante de visitar.
Acerca del autor
Sílvia: apasionada de la literatura y el arte (¡y coleccionista de zapatos!), y una de mis cualidades es la escritura, que en dosmaletas se ve reflejada en cada uno de los post.
Rubén: entusiasta de la fotografía y las nuevas tecnologías por lo que mi cámara reflex siempre me acompaña para capturar instantes y dar vida a las entradas de Sílvia. Coleccionista de gorras militares.
0 comentarios:
Publicar un comentario