PUSHKAR LA CIUDAD SAGRADA DEL RAJASTÁN
Viaje a la India. Visitando Pushkar.
Llegamos a última hora de la tarde, y como estábamos muy cansados de todo el día decidimos quedarnos en el hotel a descansar.
Y aquí es cuando, como nos habían alertado que pasaría todos nuestros amigos y conocidos, Rubén enfermó. Creemos que fue culpa de la cena que comimos en el hotel, que estaba en mal estado. Fiebre, vómitos, diarrea, escalofríos… Rubén pasó una noche horrible.
Al día siguiente nos levantamos y Rubén seguía fatal. Pudimos dar una pequeña vuelta por la ciudad, la cual a mí me pareció que estaba repleta de misticismo. Desde cualquier punto de la ciudad se escuchaba música, cánticos, rezos...
Me recordó, salvando mucho las distancias, a los pequeños zocos de Marruecos, repleto de puestecitos y tiendecitas que venden todo tipo de artículos: comida, joyas, ropa…
Pushkar significa "nacido debido a una flor". La mitología hindú cuenta que dios liberó a un cisne con una flor de loto en su pico y éste liberó la flor en la tierra donde Brahma podría desempeñar su gran labor. El lugar donde cayó la flor se denominó desde entonces Pushkar.
Pushkar cuenta con cinco templos principales y muchos pequeños templos repartidos por todo su entramado de callejuelas. Yo visité el templo principal dedicado al dios hindú de la creación Brahma (siglo XIV). Se cree que sólo hay cuatro templos en todo el mundo dedicados al dios Brahma, por lo que se engrandece la importancia de este templo de Pushkar.
Alrededor del lago Pushkar existen 52 ghats, desde donde los peregrinos acceden al lago a bañarse en sus aguas sagradas.
Y tras quedarnos repletos de la energía positiva que desprende Pushkar pusimos rumbo a Jaipur.
Acerca del autor
Sílvia: apasionada de la literatura y el arte (¡y coleccionista de zapatos!), y una de mis cualidades es la escritura, que en dosmaletas se ve reflejada en cada uno de los post.
Rubén: entusiasta de la fotografía y las nuevas tecnologías por lo que mi cámara reflex siempre me acompaña para capturar instantes y dar vida a las entradas de Sílvia. Coleccionista de gorras militares.
0 comentarios:
Publicar un comentario