Asia
blog
dosmaletas
Grandes viajes
Ho Chi Minh
Hồ Chí Minh
Museo de la Guerra del Vietnam
Notre Dame
Palacio de la Reunificación
Saigon
Vietnam
VISITAR HỒ CHÍ MINH EN UN DÍA
Lo imprescindible de Hồ Chí Minh.
Hồ Chí Minh es la ciudad más grande de Vietnam y sorprende al visitante por estar muy evolucionada, en relación al resto de ciudades de Vietnam, siendo una ciudad cosmopolita y vibrante.Por lo que nos os esperéis encontrar con la típica imagen de sombreros cónicos y ambiente rural y tradicional. Imagen que sí que encontraréis por todo el norte de Vietnam.Hồ Chí Minh está situada al oeste de la desembocadura del río Saigón y al norte del delta del río Mekong.
Si nos adentramos un poquito en su historia, bajo el nombre de Saigón, fue la capital de la colonia francesa de Cochinchina y pasando posteriormente a ser la capital de Vietnam del Sur después de la independencia, entre 1954 y 1975. En 1975 la ciudad de Saigón fue unida a la provincia circundante de Gia Định y se le dio el nombre actual de Ciudad Hồ Chí Minh, aunque aquel continúa siendo utilizado de manera popular.
Nosotros estuvimos en Hồ Chí Minh un día, en el cual visitamos:
Catedral de Notre Dame. Conocida también como Basílica de la Inmaculada Concepción (finales del siglo XIX), su fachada está construida con pequeños azulejos rojos, los cuales fueron traídos directamente desde Marsella. En la puerta principal encontraréis la virgen Santa María Reina de la Paz, realizada en Roma y llevada en el año 1959 hasta Saigón.
Es muy típico encontrar en las cercanías de la Catedral, un gran número de parejas vestidos de novios realizándose el reportaje de bodas, así como modelos o actores realizando books fotográficos.
Justo al lado de la Catedral se encuentra el Edificio de Correos (finales siglo XIX). Desde nuestro humilde punto de visto, creemos que es la edificación más bonita de Hồ Chí Minh.
Su autor fue Gustave Eiffel (autor también de la Torre Eiffel de París). Su interior fue concebido como si se tratase de una estación de tren de la época: con mostradores de cambios de moneda, cabinas postales e incluso las baldosas del suelo representan mapas antiguos.
Tras visitar el edificio de Correos pusimos rumbo hacia el Museo de la Guerra, atravesando antes el Parque de Tao Dan; siendo uno de los más grandes de la ciudad, está repletito de gente realizando todo tipo de actividades (Tai chi, jugando a las cartas, charlando…).
El Museo de la Guerra muestra los horrores y consecuencias de este conflicto que duró desde el 1 de noviembre de 1965 hasta el 30 de abril de 1975. La entrada cuesta 15000 VND y consta de tres plantas que muestran objetos, instrumentos de tortura y fotografías escalofriantes de la guerra del Vietnam. Lo más espectacular del recinto sin lugar a dudas es el patio de entrada donde encontramos numerosos aviones, tanques, bombas, cazas y demás maquinaria de guerra que el Vietcong capturó al ejército americano.
Pese a que teníamos en nuestro itinerario visitar el Palacio de la Reunificación, finalmente no pudimos hacerlo ya que estaba cerrado (llegamos a las 11.00h). El horario de visitas es de 7:30 a 11:30 y de 13:00 a 16:00 (horario común en todos los monumentos y museos de Vietnam)
Por lo que nos pusimos a callejear hasta llegar al Mercado de Ben (1914). En él, encontraréis todo tipo de enseres y souvenirs. De hecho, fue el lugar escogido para comprar la mayoría de regalos que hicimos a la familia y amigos.
Tras las compras en el Mercado pusimos rumbo a nuestro hotel, realizando antes un alto en el camino en el Ayuntamiento. Este no se puede visitar por dentro, por lo que hay que conformarse por fotografiarlo por fuera.
También hicimos algunas fotografías al edificio del Teatro de la Ópera ya que se encuentra muy cerquita del Ayuntamiento.
Y, por último, una recomendación gastronómica por si estáis cansados de comer comida vietnamita. En la zona alta de Ho Chi Min se encuentra el maravilloso italiano Ciao bella HoChiMinh. Es muy caro, si lo comparamos con los precios de Asia y me atrevería a decir, que incluso es más caro que algunos italianos de Barcelona. ¡Pero la comida nos supo a gloria! Estaba todo riquísimo, ¡realmente los platos eras espectaculares!
Quizá también te interese conocer nuestro itinerario de 21 días por Vietnam y Camboya
Barcelona– Bangkok– Hanoi
Día 1 – Llegada Hanoi
Día 2 – Hanoi
Día 3 y 4 – Sapa
Día 5 – Tam Coc (Ninh Binh)
Día 6, 7 y 8 – Halong Bay
Día 9 – Hue
Día 10 y 11– Hoian
Día 12– Ho Chi Minh
Día 13 y 14– Isla Phu Quoc
Día 15, 16 y 17– Templos de Angkor (Camboya)
Phnom Penh – Qatar – Barcelona
Acerca del autor
Sílvia: apasionada de la literatura y el arte (¡y coleccionista de zapatos!), y una de mis cualidades es la escritura, que en dosmaletas se ve reflejada en cada uno de los post.
Rubén: entusiasta de la fotografía y las nuevas tecnologías por lo que mi cámara reflex siempre me acompaña para capturar instantes y dar vida a las entradas de Sílvia. Coleccionista de gorras militares.
0 comentarios:
Publicar un comentario