dosmaletas
  • Home
  • Cataluña▼
    • Barcelona
    • Girona
    • Lleida
    • Tarragona
  • España▼
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • La Rioja
    • País Vasco
  • Europa▼
    • Alemania
    • Bélgica
    • Francia
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rusia
    • Turquía
  • Asia▼
    • Camboya
    • China
    • India
    • Maldivas
    • Tailandia
    • Vietnam
  • África▼
    • Marruecos
  • Consejos de viaje
Home Archivo de marzo 2016

Escapada a Dublín.

Dublín, ciudad histórica y cosmopolita, serena durante el día y animada al caer el sol, es la capital de la República de Irlanda, y la ciudad más poblada de la isla.

Unos billetes de avión de una compañía aérea low cost (con sede en Irlanda) nos puso rumbo a la ciudad vikinga durante 3 días.

Nos alojamos en el Grand Canal Hotel, algo alejado del centro de Dublín (a unos 20 minutos a pie), y la elección vino marcada por el precio de la estancia. Cabe reseñar que el alojamiento en Dublín es caro y tras realizar una búsqueda, más que exhaustiva, no encontramos nada mejor. En líneas generales el hotel está bien, el único “pero” que le encontramos fue que la calefacción centralizada la encendían a las 19h y la apagaban de madrugada, de modo que depende de la hora que llegarais al hotel hacía bastante frío.

Los lugares a visitar en Dublín son innumerables, sobre todo si añadimos a nuestra estancia alguna "escapada" fuera de la ciudad, por lo que en 3 días os dará tiempo de impregnaros de la esencia de esta ciudad y dejaros el gusanillo de querer regresar pronto.

El primer día lo empezamos visitando la Trinity College y su famosa Old Library, un "must" a visitar. Antes de dirigirnos a su interior dimos una vuelta por sus inmediaciones, en las que pudimos deslumbrar bellos edificios, así como fotografiar singulares esculturas como la de Pomodoro, formada por una esfera dentro de otra esfera. 


PomodoroTrinity College

Old LibraryOld Library Dublín

A continuación, recorrimos la famosa calle Grafton Street hasta alcanzar la estatua de Molly Malone. Muchos de los que hayas estudiado inglés os sonarán este nombre por ser una canción muy popular que se ha acabado convertido en el himno no oficial de Irlanda. La canción cuenta la historia de una pescadera que iba por las calles vendiendo mejillones y berberechos. 


Molly Malone

A pocas calles adyacentes de la estatua de Molly Malone, encontraréis El castillo de Dublín. La visita puede hacerse guiada o por libre. Nosotros optamos por la visita por libre pues ninguno de los horarios de las guiadas nos acababa de encajar. El precio de la entrada es de 4,5 euros/adulto. 


El castillo de Dublín

Interior castillo de Dublín

Visita castillo de Dublín


Después de la visita pusimos rumbo hasta la Catedral Christ Church y, caminando al sur por Nicholas Street, nos encontramos con la Catedral de San Patricio. Estas son las dos iglesias más importantes de Dublín y bien merecen una visita. 


Interior Christ Church

Christ Church

Para finalizar la jornada, intensa y lluviosa, nos dirigiros a la Fábrica de Guinness. Tras 20 minutos caminando, y cuando creíamos que ya habíamos llegado, nos encontramos una larga cola, realmente disuasoria. No obstante, no podíamos irnos de la ciudad sin deleitarnos con una auténtica Guinness en su base de operaciones, por lo que aguardamos pacientemente la cola. La visita a la fábrica os llevará horas (alrededor de unas 3h como mínimo) por lo que nuestra recomendación es que reservéis media jornada para poder disfrutar de la experiencia con calma. ¡Realmente merece la pena! 


Guinness

El segundo día lo dedicamos a realizar una excursión al Castillo Blarney, Cork y Rock of Cashel. 


Y el tercer, y último día, lo empezamos visitando Kilmainham Gaol, la cual tuvo un papel importantísimo en la historia de Dublín y de Irlanda y que actualmente representa una forma diferente de aprender y entender algunos de sus episodios. 

Visita Kilmainham Gaol

Kilmainham Gaol

Las visitas a su interior son guiadas, y duran aproximadamente una hora. Como único “inconveniente” destacar que sólo se realizan en inglés. Hubo alguna parte de alguna explicación de despiste total, pero bueno, entre el contexto, los gestos y la imaginación, pudimos seguir bien la visita.

Mientras esperábamos a que nuestra visita empezara, aprovechamos para visitar el Museo de la Cárcel (visita incluida en el precio de la entrada).

La visita guiada a Kilmainham Gaol comienza en la capilla de la cárcel, el recorrido continúa por los pasillos que dan a las antiguas y lúgubres celdas, y finaliza en el patio en el que se llevaban a cabo las ejecuciones. 


Ejecuciones Kilmainham Gaol

Y cuando os hayáis cansado de visitar edificios, solo tenéis que cruzar el río Liffey para llegar a O´Connell Street, artería principal de Dublín y calle comercial de medio kilómetro de longitud. En O´Connell Street encontraréis el Monumento de la Luz o Spire de Dublín, considerada la estatua más alta del mundo con casi 120 metros de altura. 


No os olvidéis adentraros en Henry Street, ¡el paraíso perfecto para comprar suvenires y recuerdos!

Dando un paseo y tras cruzar algunos puentes llegamos a Temple Bar. Temple bar es el nombre del barrio donde se concentra la zona de ocio nocturna y dónde encontraréis bares y pubs a puñados, con música en directo entretienen a turistas y autóctonos. ¡No os podréis marchar de esta maravillosa ciudad sin probar una o unas cuantas pintas!
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

ENTRADAS POPULARES

  • LUGARES IMPRESCINDIBLES EN SAN PETERSBURGO
    Visitar San Petersburgo: lugares imprescindibles. San Petersburgo (Санкт-Петербург) es la segunda ciudad en importancia de Rusia, con má...
  • CATALUNYA EN MINIATURA
    Visita las maquetas de Catalunya miniatura. Catalunya en miniatura es un circuito de maquetas que representan los lugares más representat...
  • CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN 7 DÍAS
    El Camino de Santiago Francés en bicicleta. El Camino de Santiago es uno de los peregrinajes más conocidos del mundo siendo una ruta con...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (2 de 4)
    Saint-Emilion: pueblo medieval en la Aquitania. Siguiendo con nuestro periplo por la Aquitania , y procedentes de Burdeos (a tan solo 40km...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (1 de 4)
    Toulouse y Burdeos. Aprovechando que teníamos 4 días libres, cogimos el coche y pusimos rumbo a la región de la Aquitania. No sin an...
  • COMILLAS Y EL CAPRICHO DE GAUDÍ
    Qué ver en Comillas. Comillas es uno de los municipios, y a su vez localidad, más conocidos y hermosos de Cantabria .  Alberga un conjunt...

REDES SOCIALES

google+ dosmaletas facebook dosmaletas twitter dosmaletasblog instagram dosmaletas

PAÍSES

  • Alemania
  • Andorra
  • Bélgica
  • Camboya
  • China
  • España
  • Francia
  • India
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Maldivas
  • Marruecos
  • Países Bajos
  • Polonia
  • República Checa
  • Rusia
  • Turquía
  • Vietnam

Blog Archive

  • ►  2018 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2016 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ▼  marzo (1)
      • DUBLÍN EN 3 DÍAS
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (30)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2017 dosmaletas.
Designed by OddThemes