dosmaletas
  • Home
  • Cataluña▼
    • Barcelona
    • Girona
    • Lleida
    • Tarragona
  • España▼
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • La Rioja
    • País Vasco
  • Europa▼
    • Alemania
    • Bélgica
    • Francia
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rusia
    • Turquía
  • Asia▼
    • Camboya
    • China
    • India
    • Maldivas
    • Tailandia
    • Vietnam
  • África▼
    • Marruecos
  • Consejos de viaje
Home Archivo de noviembre 2015

Qué ver en Pekín.

Pekín es la capital de la República Popular de China, y es el principal destino de cualquier turista que viaje a este país por primera vez. Esta enorme urbe de 17 millones de habitantes, ofrece una imagen de China más tradicional que su vecina del sur, Shanghai, con menos rascacielos pero con más templos y pagodas. Conocida mundialmente por albergar la fastuosa Ciudad Prohibida de Mao Tse Tung, Pekín es mucho más y tiene otros atractivos que son de obligada visita.


Pekín



La Ciudad Prohibida 紫禁城


Este gigantesco recinto fue el Palacio Imperial durante las dinastías Ming y Qing. Construida entre 1406 y 1420, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987, y en la actualidad alberga el Museo del Palacio. Es el mejor ejemplo de arquitectura palacial tradicional china, repleta de todo tipo de residencias, palacios, patios y estancias que hoy en día hacen las funciones de exposiciones de arte.


Entrada a La Ciudad Prohibida

La Ciudad Prohibida

Museo del Palacio

La entrada al recinto se encuentra en el sur, frente a la plaza Tiananmen. La visita recorre todo el recinto hasta la salida del norte. En nuestro caso nos llevó casi un día. Su horario de apertura es de 8:30 a 17:00 y el precio de la entrada es de 40-60¥ yuan, según temporada. Aquí podéis descargar más información y el mapa del recinto.






Parque Jungshan 景山公园


Justo al terminar la visita a la Ciudad Prohibida, visitamos el parque que se encuentra enfrente. Este bonito parque está custodiado por una pequeña colina artificial con varios templos muy pequeños. Construido durante las dinastías Liao y Jin como un jardín imperial, en la actualidad es un parque público de acceso gratuito. Desde lo alto de la colina se disfruta de la mejor vista de la Ciudad Prohibida aunque como podréis en nuestras fotos el día no se prestó a grandes panorámicas.


Parque Jungshan

vista de la Ciudad Prohibida


Templo del Cielo 天坛


Es el mayor templo circular de toda China. Construido en el año 1420 durante las dinastias Ming y Qing, actualmente es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue construido para rezar por las cosechas en la primavera y dar las gracias por los frutos obtenidos en el otoño. Sus formas redondeadas simbolizan el cielo mientras que la muralla rectangular del recinto simboliza la tierra


Entrada Templo del Cielo

Templo del Cielo

El recinto está situado al sur de la ciudad junto al parque de Tiantan Gongyuan. Su horario de apertura es de 8:00 a 17:00 y el precio de la entrada es de 10¥ yuan.


Templo de los Lamas 雍和宮


El templo budista más grande de la ciudad, construido bajo la dinastía Qing en 1694. Repleto de los tradicionales quemadores de incienso, es un punto importante de rezo. Su horario es de 9:00 a 16:00 y el precio de la entrada es de 25¥ yuan.


Plaza Tiananmen 天安门广场


Situada al sur de la Ciudad Prohibida, ostenta el privilegio de ser la plaza más grande del mundo, y destino de miles de peregrinos que se dirigen hasta el mausoleo de Mao Tse Tung. Reseñar que en 1989 centenares de estudiantes fueron asesinados por el gobierno en la conocida como masacre de Tiananmen.


Plaza Tiananmen

mausoleo de Mao Tse Tung


Palacio de Verano 颐和园


Nuestro lugar favorito en Pekín es este enorme recinto de 300 hectáreas junto al lago Kunming (lago artificial). Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998, fue la residencia de verano del emperador y su familia. Repleto de residencias, jardines, pagodas, muelles y otras construcciones, es un bellísimo recinto por el que se puede pasear durante horas y horas, eso sí, si la humedad os lo permite puesto que el calor en verano es insufrible.


lago Kunming

Palacio de Verano

Jardines de el Palacio de Verano





Las construcciones más destacadas son: el Gran Corredor, un pasillo con techo de más de 750 metros construido por orden de la emperatriz Cixi. El Barco de Mármol, construido de mármol y cristal (aunque ahora tiene elementos de madera) es una estancia donde la emperatriz realizaba festejos y celebraciones. Tiene la mala fama de ser el barco inútil ya que no es una embarcación que pueda navegar. Por último destacar el Puente de los Diecisiete Arcos, réplica del puente de Marco Polo que une la orilla del lago con la isla de Nanhu. 


Barco de Mármol

Puente de los Diecisiete Arcos

El recinto se encuentra a las afueras de la ciudad y lo más práctico es coger un taxi desde el centro. El horario de apertura es de 7:00 a 17:00 y la entrada cuesta 20¥ yuan.


Pagoda Blanca 妙应寺


Una de las construcciones más singulares del país. Esta pagoda blanca tiene 50,9 metros de altura y una silueta única. Fue construida en 1096 y reconstruida en 1271 durante los tiempos de la dinastía Yuan de origen Mongol. Si vais un poco justos de tiempo y tenéis que prescindir de alguna visita, os aconsejamos ir al parque Jungshan, ya que desde lo alto de la colina podréis obtener una panorámica de la pagoda. Su horario de visita es de 8:30 a 17:00 y la entrada es de pago. 


Pagoda Blanca



Hutong 胡同


El casco antiguo de la ciudad está repleto de antiguos callejones con casas estrechas y pequeñas, donde los residentes tienen sus pequeños negocios. Existen miles de viviendas de este estilo, aunque durante la construcción de las instalaciones de los Juegos Olímpicos de 2008 se derribaron muchas. Pese a que no es un gran atractivo turístico, Hutong es el lugar más auténtico para conocer Pekín.


Hutong

Hutong Pekín


Qianmen 前門


Al sur de las puertas de la Ciudad Prohibida, se encuentra esta concurrida avenida comercial repleta de tiendas y centros comerciales. En ella se conservan algunos elementos de decoración tradicional, como sus puertas y arcos. Vale la pena acercarse una vez cae el sol y disfrutar de la espectacular iluminación.


Qianmen

Qianmen puerta



Visita a la Gran Muralla China 长城


Desde Pekín se puede realizar una escapada para visitar la Gran Muralla China. En nuestro caso nos desplazamos hasta la población de Mutianyu a 2 horas en coche, donde la visita recorre una zona restaurada de la Gran Muralla. Desde vuestro hotel o cualquier agencia de viajes local, podréis contratar un tour que incluya desplazamiento, entradas y comidas por unos 400¥ yuan.

Algunos imprescindibles para la visita a la muralla son: 
  • Un calzado adecuado de montaña para subir cientos de escalones
  • Un chubasquero, pues en esta zona montañosa es fácil que te caiga un chaparrón.
  • Si el día es soleado, gafas de sol y crema solar
  • Agua, aunque en la misma muralla hay puestecitos ambulantes en los que os pedirán cantidades exageradas de ¥ yuans
  • Cámara de fotos y vuestros mejores objetivos

La Gran Muralla China
 


Traduce textos, voces y fotos sin conexión a internet.

¿Cómo? Con la app Google Translate, disponible tanto para Android como para iOS. Pero antes de poder utilizarla sin conexión a internet deberás descargar los paquetes de idiomas que necesites. La lista de idiomas disponibles es enorme, pero no todos permiten ser utilizados offline, solo los que muestran el icono de descarga en la lista. Pulsa en este icono para descarga todo el paquete del idioma en tu teléfono o tablet; os recomiendo hacerlo en casa con conexión wifi antes de salir de viaje ya que seguramente sea una gran descarga.


Google Translate AndroidGoogle Translate iOS


Una vez el paquete se haya descargado, ya se pueden traducir textos, escuchar las pronunciaciones de las traducciones e incluso traducir textos de fotografías mediante la cámara de fotos sin estar conectado a la red (esta última función solo funciona en una lista de idiomas más reducida). Una gran herramienta para tus viajes. 


Google Translate Chino

Google Translate cámara de fotos


Si tienes la fortuna de que el idioma que necesitas traducir está entre los soportados para la traducción con cámara de fotos, no habrá panel informativo o mapa que se te resista. Es muy fácil de utilizar. Pulsa el botón de la cámara de fotos dentro de la app Google Translate: se abrirá la cámara, solo hay que enfocar y disparar. Google Translate capturará la imagen y analizará el texto que hay en ella. Es posible que te pregunte qué texto quieres traducir, selecciónalo y voilà, ¡traducción completada! ¡Que ningún idioma sea una barrera viajando!


Google Translate traduce fotos

Google Translate imágenes
Google Translate traduce mapas


Suscribirse a: Entradas ( Atom )

ENTRADAS POPULARES

  • LUGARES IMPRESCINDIBLES EN SAN PETERSBURGO
    Visitar San Petersburgo: lugares imprescindibles. San Petersburgo (Санкт-Петербург) es la segunda ciudad en importancia de Rusia, con má...
  • CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN 7 DÍAS
    El Camino de Santiago Francés en bicicleta. El Camino de Santiago es uno de los peregrinajes más conocidos del mundo siendo una ruta con...
  • CATALUNYA EN MINIATURA
    Visita las maquetas de Catalunya miniatura. Catalunya en miniatura es un circuito de maquetas que representan los lugares más representat...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (2 de 4)
    Saint-Emilion: pueblo medieval en la Aquitania. Siguiendo con nuestro periplo por la Aquitania , y procedentes de Burdeos (a tan solo 40km...
  • MURA Y TALAMANCA. DOS PUEBLOS MEDIEVALES EN BARCELONA
    Mura y Talamanca. Mura es un pueblecito con mucho encanto en el municipio de la comarca del Bages, provincia de Barcelona, situado en el ...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (1 de 4)
    Toulouse y Burdeos. Aprovechando que teníamos 4 días libres, cogimos el coche y pusimos rumbo a la región de la Aquitania. No sin an...

REDES SOCIALES

google+ dosmaletas facebook dosmaletas twitter dosmaletasblog instagram dosmaletas

PAÍSES

  • Alemania
  • Andorra
  • Bélgica
  • Camboya
  • China
  • España
  • Francia
  • India
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Maldivas
  • Marruecos
  • Países Bajos
  • Polonia
  • República Checa
  • Rusia
  • Turquía
  • Vietnam

Blog Archive

  • ►  2018 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2015 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ▼  noviembre (2)
      • 10 IMPRESCINDIBLES DE PEKÍN
      • TRADUCTOR OFFLINE EN TU SMARTPHONE
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (30)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2017 dosmaletas.
Designed by OddThemes