blog
Camino de Santiago
Concatedral de Santa María de la Redonda
dosmaletas
Escapadas
España
Gastronomía
la calle Laurel
la calle San Agustín.
La Rioja
la travesía del Laurel
Logroño
LOGROÑO Y SUS PINTXOS
Visitar Logroño.
Logroño, capital de la comunidad autónoma y provincia de La Rioja, situada en el norte de España, es una ciudad hospitalaria que acoge a sus visitantes con los brazos abiertos.Situada en pleno casco antiguo de Logroño, y visible a lo largo de todo el paseo del Espolón, la Concatedral de Santa María de la Redonda es una iglesia de estilo barroco de la que sobresalen con majestuosidad, dos torres barrocas a ambos lados de la fachada occidental. Fotogénica y coqueta, la Concatedral posa antes sus visitantes y abre su interior a los curiosos. De su interior únicamente destaca un cuadro de Rafael, que si no se conoce previamente su existencia puede pasar fácilmente desapercibido.
Pero Logroño es sin duda conocida por sus pintxos y vinos, por ello en 2012 tuvo el privilegio de convertirse en capital gastronómica española.
El por qué lo encontraréis rápidamente en su más de media centena de establecimientos repartidos en 4 calles: la calle Laurel, la travesía del Laurel, la calle Albornoz y la calle San Agustín.
No obstante, la más conocida y laureada, nunca mejor dicho, es la calle Laurel. Una calle peatonal, sin acera y en forma de 'L", normalmente muy concurrida, sobre todo al caer la tarde, en la que podréis degustar una gran variedad de pintxos y tapas, además de poder marinar dichos manjares con los mejores vinos de esta famosa tierra de vinos.
Las tabernas y bares se caracterizan por tener uno o varios pintxos estrella, os invitamos a recorrerla ya sea empezando por arriba, la entrada más cercana a la famosa Muralla del Revellín, o por abajo, muy cerca del Mercado de Abastos.
Nosotros nos decantamos por las famosas patatas bravas del Jubera, el famoso y premiados Cojonudo en La Simpatía, una mini hamburgues en la Taberna del Tío Blas y algún que otro pintxo cayó a lo largo del recorrido.
El por qué lo encontraréis rápidamente en su más de media centena de establecimientos repartidos en 4 calles: la calle Laurel, la travesía del Laurel, la calle Albornoz y la calle San Agustín.
No obstante, la más conocida y laureada, nunca mejor dicho, es la calle Laurel. Una calle peatonal, sin acera y en forma de 'L", normalmente muy concurrida, sobre todo al caer la tarde, en la que podréis degustar una gran variedad de pintxos y tapas, además de poder marinar dichos manjares con los mejores vinos de esta famosa tierra de vinos.
Las tabernas y bares se caracterizan por tener uno o varios pintxos estrella, os invitamos a recorrerla ya sea empezando por arriba, la entrada más cercana a la famosa Muralla del Revellín, o por abajo, muy cerca del Mercado de Abastos.
Logroño, bañada por el río Ebro, es una ciudad que no deja indiferente al visitante, es una ciudad que atrapa y que cuando todavía uno no se ha marchado, ya está pensando en regresar.
Acerca del autor
Sílvia: apasionada de la literatura y el arte (¡y coleccionista de zapatos!), y una de mis cualidades es la escritura, que en dosmaletas se ve reflejada en cada uno de los post.
Rubén: entusiasta de la fotografía y las nuevas tecnologías por lo que mi cámara reflex siempre me acompaña para capturar instantes y dar vida a las entradas de Sílvia. Coleccionista de gorras militares.
0 comentarios:
Publicar un comentario