dosmaletas
  • Home
  • Cataluña▼
    • Barcelona
    • Girona
    • Lleida
    • Tarragona
  • España▼
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • La Rioja
    • País Vasco
  • Europa▼
    • Alemania
    • Bélgica
    • Francia
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rusia
    • Turquía
  • Asia▼
    • Camboya
    • China
    • India
    • Maldivas
    • Tailandia
    • Vietnam
  • África▼
    • Marruecos
  • Consejos de viaje
Home Archivo de septiembre 2014

Osor: su iglesia y sus puentes.

El término municipal de Osor, situado en la subcomarca natural de las Guilleries (Girona), está comprendido por los núcleos urbanos de las Mines d'Osor y Santa Creu d'Horta.


Osor


De esta villa con aires medievales destaca especialmente el Pont Vell, un puente de carácter románico y documentado en el siglo XV, con una única arcada y estructura de piedra, que se erige sobre la riera de Osor de manera armoniosa. Paseando por sus calles también encontraréis otro puente medieval, más pequeñito y muy coqueto, el puente de Can Vidalet.


Pont Vell

Pont Vell, Osor

Pont Can Vidalet


Sobresaliendo del resto de edificaciones divisaréis la Iglesia de Sant Pere, actualmente de estilo barroco, y casi adyacente a ésta la Torre de Recs; una torre que en siglo XIX se usó como prisión, motivo por el cual también es conocida popularmente como Torre de la Presó.


Iglesia de Sant Pere, Osor

Apuntar que a lo largo de la villa encontraréis paneles informativos que destacan los puntos de interés de Osor y de los que no podréis iros sin verlos.


Paneles informativos Osor Turismo Osor


Y por último a la salida del pueblo merece la pena darse una vuelta por el paseo de la Font del Borell, una de las fuentes más conocidas de la comarca datada del siglo XVIII donde descansar a la sombra de sus árboles y refrescarse saboreando el agua de su fuente.


Font del BorellFont del Borell Osor

Osor, repleto de encanto, invita a sus paseantes a recorrer sus calles adoquinas y simplemente dejar pasar el tiempo.

Visita la neocueva de Altamira.

La neocueva de Altamira, ubicada en Santillana del Mar (Cantabria), es la reconstrucción científica de la cueva de Altamira, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo y que en 1985 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Museo de Altamira

Las entradas al museo pueden comprase en taquilla o bien a través de su web (opción que os recomendamos). Nosotros como no sabíamos muy bien el día exacto en el que estaríamos por Santillana decidimos "arriesgarnos" y compararlas in situ.

En la taquilla os facilitarán un ticket con la hora a partir de la cual podréis entrar al museo, así como un ticket con la hora exacta de entrada a la sala de la neocueva ya que, por sus dimensiones, las visitas se realizan en grupos reducidos. Existe la opción, por el mismo precio (3€ por persona), de realizar la visita guiada, una vez más esta opción es mejor reservarla online pues en taquilla las plazas libres son pocas y el tiempo de espera es realmente exagerado.


Entrada Neocueva de Altamira

La neocueva de Altamira se encuentra en la sala de exposición permanente "Los tiempos de Altamira", ubicada dentro del Museo Nacional y Centros de Investigación de Altamira. Fue inaugurada en 2001 con el fin de poder mostrar las pinturas paleolíticas sin que se afectase a las originales. Es aconsejable que no vayáis con prisas y que os toméis el tiempo necesario para deleitaros de semejante maravilla. Nosotros estuvimos aproximadamente unas 3 horas, creemos que es el tiempo suficiente para no perderse nada.


Museo Nacional y Centros de Investigación de Altamira

La neocueva muestra cómo era la cueva de Altamira hace 15.000 años, en el Paleolítico Superior, la época en la que fue habitada por bandas de cazadores-recolectores, en el inicio de nuestra época.


Los tiempos de AltamiraPaleolítico Superior AltamiraPaleolítico Superior Museo Altamira

En la "Sala de Polícromos" se concentra la manifestación más espectacular del arte de las cavernas, la obra de un artista genial del Paleolítico que convierte a la cueva de Altamira en la "Capilla Sixtina" del paleolítico. En la taquilla os facilitarán un díptico que os permitirá realizar la visita con éxito. En él vienen marcadas todas las pinturas destacadas a identificar dentro de la cueva (están dispuestas en orden, de modo que su identificación resulta relativamente fácil).


Sala de Polícromos AltamiraPinturas Sala de Polícromos Altamira

¡Una visita fantástica repleta de pasado y de arte!


Detalle pintura Sala de Polícromos Altamira



 Guía de Cantabria


Venecia y sus secretos.

Venecia, apodada la "Serenissima" es una ciudad que desprende pasado, cultura y romanticismo. La primera vez que recorrimos sus aguas enmudecimos. Suponemos que es el efecto de Venecia y que contagia a todos aquellos que hemos tenido la suerte de visitarla.



Venecia

Ubicada en el noreste de Italia, la ciudad está integrada por 118 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes, si incluimos las islas de Murano y Burano.

En el interior de la ciudad no se puede circular con vehículos a motor por lo que el transporte público por excelencia son los vaporettos. Existen diversas líneas, que combinadas entre sí os permitirán recorrer esta maravillosa ciudad desde otra perspectiva.


Venecia canales

Venecia puentes y góndolas




Así mismo, existen diversas modalidades de transportes privados, aunque no al alcance de todos los bolsillos. Los taxis subacuáticos únicamente os saldrán rentables si conseguís formar un grupo de 10 personas (capacidad máxima de los water taxi), ya que un viaje desde el aeropuerto de San Marco os puede costar algo así como 135€ y un paseo en góndola, de unos 40 minutos, os puede costar unos 80€ - 100€.



Taxi Venecia

Góndolas Venecia




La magia de Venecia se encuentra en sus calles y plazas adoquinadas, como la Plaza de San Marcos, ubicada en el corazón de Venecia y en la que encontraréis los edificios más emblemáticos de la ciudad. Como la Basílica de San Marcos, el Campanile de San Marcos o el Palacio Ducal.



Plaza de San Marcos

  • La Basílica de San Marcos: es el principal templo católico de la ciudad y la obra maestra de la influencia bizantina. La estatua de San Marcos corona la entrada principal de la iglesia, reposando sobre un arco de color oscuro con estrellas doradas, donde se destaca un león alado. Sin embargo son los caballos que están debajo de su estatua el verdadero tesoro. Os aconsejamos subir hasta la terraza mirador desde la que tendréis una excepcional panorámica de la Plaza de San Marcos. 
  • El Campanile de San Marcos: es el edificio más alto de Venecia, subiendo a él podréis conseguir unas fantásticas fotos de toda la ciudad. 
  • El Palacio Ducal: es uno de los símbolos de Venecia. El palacio ha sido desde la residencia de los dux hasta la prisión de la República de Venecia.

La Basílica de San Marcos

Entrada a La Basílica de San Marcos

El Palacio Ducal

El Campanile de San Marcos

La magia de Venecia también se encuentra en sus puentes, dibujados en múltiples cuentos de hadas. Como el puente más antiguo y el más famoso de Venecia: Puente Rialto. Su origen se remonta al siglo XVI, y fue durante muchísimos años el único nexo de unión entre ambas orillas de la laguna. Hoy en día es uno de los símbolos de Venecia y uno de los lugares desde el que captar las mejores vistas.


Puente Rialto

  • También destaca el Puente de los Suspiros. Fue construido para comunicar el palacio Ducal con la prisión de la Inquisición (llamada Piombi). Debe su nombre a los suspiros de tristeza de los presos que eran conducidos a través de él hacia las mazmorras, o tal vez el cadalso. 
  • El Puente de la Academia es uno de los 4 únicos puentes que atraviesan el Gran Canal. El puente original era de hierro, después se reemplazó por un puente de madera al que luego se le añadieron elementos de hierro. 

Puente de los Suspiros

Puente de la Academia

Y la magia de Venecia se encuentra en sus canales, repletos de misticismo al caer la noche, inundados de amor. El Gran Canal, el más grande e importante de todos los canales de Venecia, con cuatro kilómetros de longitud, lo convierte en la arteria principal de la ciudad. Os recomendamos surcar sus aguas en vaporetto (podéis coger la líneas 1 y 3), que recorre la distancia que va desde 'Piazzale Roma' hasta fusionarse con la cuenca de San Marco. Realmente bello, es un paseo inolvidable que no os dejará indiferentes.



El Gran Canal de Venecia

Por el camino os encontraréis con algunos de los edificios más impresionantes del mundo:
  • Santa María della Salute: es uno de los edificios más conocidos de Venecia, su cúpula es visible desde muchos puntos de la ciudad. Se construyó para celebrar el fin de la peste. 
  • La Iglesia San María de Frari: es un conjunto realmente espectacular de Venecia y uno de los conventos franciscanos más importantes de Italia.

Santa María della Salute

Iglesia San María de Frari

Venecia es una ciudad hermosa, sobre todo cuando cae la noche, y enamora a sus visitantes envolviéndolos en un halo de magia y romanticismo.



guía venecia

5 pueblos pesqueros de la costa vasca.

Conocer los pueblos pesqueros de la costa vasca, una costa abrupta y de azul intenso, es sin duda una de las experiencias que tardaremos en olvidar. Tanto por los paisajes, en los que el mar Cantábrico se desdibuja para dar paso a verdes montañas, como por la gente que los pueblan y que han hecho de la pesca, de la agricultura y sobretodo de la industria su modo de vida. 

Nosotros comenzamos nuestra particular ruta por la costa vasca desde el este, ¡aquí va nuestro top 5!



Hondarribia

Antiguamente llamado Fuenterrabía, es un precioso pueblo pesquero,  fronterizo entre España y Francia. Y os podemos asegurar que es uno de los pueblos más bonitos que hemos visto durante nuestra estancia en el norte (y diría que también por el sur).

Costa Vasca

En Hondarribia podéis acercaros a ver el Castillo de Hondarribia (actual Parador de Turismo), la Iglesia de Santa María, pasear por el barrio de la Marina, antiguo barrio de pescadores, en que se aúna casi toda la oferta gastronómica del pueblo, o dar un maravilloso paseo hasta la playa.



Hondarribia

Castillo Parador Hondarribia

Pero sin lugar a dudas lo que nos enamoró de este pueblecito mágico fueron las casonas y casas-palacio inundadas de colores con grandes balcones y vigas de madera. Lo mejor que se puede hacer por el casco viejo es callejear, callejear y callejear.



Casonas tradicionales Hondarribia

Casona Palacio Hondarribia





Getaria

Getaria es un pueblo costero lleno de luz y armonía en el que merece la pena pasear por su casco antiguo. Originalmente éste estaba amurallado y torreado, en la actualidad no se conservan gran parte de elementos.

La Iglesia de San Salvador, la mayoría de veces repleta de peregrinos, es una iglesia singular, pues bajo la misma transcurre un pasadizo  que comunica la Calle Mayor con unas escaleras que dan acceso directo al puerto, el cual recibe el nombre de Katrapona. Al final de la calle encontraréis un monumento en homenaje a Juan Sebastián Elcano, el primer hombre que dio la vuelta al mundo, originario de este maravilloso pueblo.



Iglesia Getaria

Juan Sebastián Elcano

Lekeitio

Situada a orillas del golfo de Vizcaya en la cornisa cantábrica es una parada obligatoria. Situado en un paisaje privilegiado, las vistas a la isla de San Nicolás y a la ría del Lea, así como a las dos amplias playas que lo adornas hacen de la panorámica de Lekeitio una instantánea llena de color y vida.


Playa Lekeito

El casco urbano aún conserva la traza medieval. Sobresale de manera majestuosa y señorial la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, que llama la atención por su magnífica fábrica gótica, la escultura de su fachada occidental y la riqueza de su mobiliario.


Basílica de la Asunción de Nuestra Señora Lekeito

Puerto de Lekeito





Elantxobe

Sin lugar a dudas el pueblo costero más pequeño y pintoresco que descubrimos en este viaje. Situado en la ladera este de la mole rocosa del cabo de Ogoño, éste protege el puerto pesquero. La ortografía del terreno obligó al pueblo a construirse con una enorme inclinación por lo que una cascada de calles estrechas y empinadas en las que las casas parecen formar una escalera de tejados  llega hasta la misma orilla del mar para ofrecernos una de las imágenes más bizarras que hayamos visto: bañistas amontonados sobre los diques de contención del puerto tostándose al sol.


Elantxobe


Gaztelugatxe

Gaztelugatxe es un islote unido al continente por un puente de dos arcos. Sobre la isla hay una ermita dedicada a San Juan que data del siglo X, aunque algunos descubrimientos lo datan del siglo IX.


Gaztelugatxe

Visita Gaztelugatxe

El acceso al islote únicamente se puede hacer a pie. El trayecto (con algo de desnivel pero muy accesible) tiene una duración de unos tres cuartos de hora. Por lo que os aconsejamos ir con buen calzado. La "caminata" es realmente recomendable pues la recompensa es maravillosa. Desde lo alto, en la ermita, respiras en libertad y el aire azotando tu cara te hace sentir realmente vivo. Una gran experiencia que tardaremos en olvidar.


Camino Gaztelugatxe

Vistas Gaztelugatxe


 Guía del País Vasco


Suscribirse a: Entradas ( Atom )

ENTRADAS POPULARES

  • LUGARES IMPRESCINDIBLES EN SAN PETERSBURGO
    Visitar San Petersburgo: lugares imprescindibles. San Petersburgo (Санкт-Петербург) es la segunda ciudad en importancia de Rusia, con má...
  • CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN 7 DÍAS
    El Camino de Santiago Francés en bicicleta. El Camino de Santiago es uno de los peregrinajes más conocidos del mundo siendo una ruta con...
  • CATALUNYA EN MINIATURA
    Visita las maquetas de Catalunya miniatura. Catalunya en miniatura es un circuito de maquetas que representan los lugares más representat...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (2 de 4)
    Saint-Emilion: pueblo medieval en la Aquitania. Siguiendo con nuestro periplo por la Aquitania , y procedentes de Burdeos (a tan solo 40km...
  • MURA Y TALAMANCA. DOS PUEBLOS MEDIEVALES EN BARCELONA
    Mura y Talamanca. Mura es un pueblecito con mucho encanto en el municipio de la comarca del Bages, provincia de Barcelona, situado en el ...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (1 de 4)
    Toulouse y Burdeos. Aprovechando que teníamos 4 días libres, cogimos el coche y pusimos rumbo a la región de la Aquitania. No sin an...

REDES SOCIALES

google+ dosmaletas facebook dosmaletas twitter dosmaletasblog instagram dosmaletas

PAÍSES

  • Alemania
  • Andorra
  • Bélgica
  • Camboya
  • China
  • España
  • Francia
  • India
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Maldivas
  • Marruecos
  • Países Bajos
  • Polonia
  • República Checa
  • Rusia
  • Turquía
  • Vietnam

Blog Archive

  • ►  2018 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2014 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ▼  septiembre (4)
      • LA VILLA MEDIEVAL DE OSOR
      • CUEVA PALEOLÍTICA EN SANTILLANA DEL MAR
      • VISITAR VENECIA
      • RUTA EN COCHE POR LA COSTA VASCA
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (30)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2017 dosmaletas.
Designed by OddThemes