África
Ait Ben Haddou
Atlas
Cordillera del Atlas
Desierto del Sahara
Gargantas del Dades
Gargantas del Todra
Grandes viajes
Marrakech
Marruecos
Merzouga
Ouarzazate
Tajín
3 DÍAS RECORRIENDO MARRUECOS
Recorriendo Marruecos: destino Sáhara.
Una de las experiencias más sorprendentes que hemos vivido recientemente en nuestros viajes es sin lugar a duda la excursión que realizamos en 3 días hasta el desierto de Marruecos.Durante nuestro trayecto y estancia pudimos contemplar los grandes contrastes que los paisajes de este país brindan a sus forasteros. Durante 3 días, cruzamos carreteras, pistas de tierra, valles, puertos, gargantas, dunas y pueblos con historia con un único destino: el desierto del Sahara.
Día 1: Marrakech - Ait Ben Haddou - Ouarzazate - Gargantas del Dades
Después que el conductor-guía nos pasara a recoger por nuestro riad, el grupo pronto pusimos rumbo sur en dirección a Ouarzazate. Por el camino cruzamos los sorprendentes paisajes del Atlas por el increíble puerto de Tizi n'Tichka, de 2.260 metros de altura.
Por el camino, el conductor fue realizando pequeñas paradas para estirar las piernas, ir al baño y tomar algún refrigerio. A modo anecdótico comentar que se veía a la legua que nuestro conductor y las personas que regentaban dichos locales estaban "compinchados", puesto que en la mayoría de ocasiones los descansos se producían en lugares enfocados al turismo de manera improvisada.
A medio camino de nuestro destino, llegaremos a la Kasbah de Ait Ben Haddou, la ciudad fortificada más sorprendente de Marruecos, plató de películas como Gladiator, El Reino de los Cielos o Juego de Tronos.
A medio camino de nuestro destino, llegaremos a la Kasbah de Ait Ben Haddou, la ciudad fortificada más sorprendente de Marruecos, plató de películas como Gladiator, El Reino de los Cielos o Juego de Tronos.
Realmente impresionante y muy bien conservada, la visita a la ciudad fortificada tiene una duración aproximada de 2 horas en la que otro guía por un módico precio, los que hayáis viajado alguna vez a Marruecos ya sabréis que ninguna palabra marroquí es gratuita, nos realizó un completo recorrido explicándonos todo tipo de curiosidades.
Como por ejemplo, ¿sabéis el Coliseo de Roma que aparece en la película Gladiator? Pues se construyó nada más y nada menos que en estas tierras. ¿Y por qué no se conserva levantado? Porque los americanos le propusieron al gobierno marroquí dejarlo levantado como reclamo turístico a cambio de unos cuantos dólares y el gobierno consideró que la réplica del mismísimo Coliseo romano no los valía, motivo por el cual se tienen que conformar con explicar la anécdota.
Consejo: ir bien protegidos del sol con sombreros y/o gorras y no os olvidéis de poneos protección solar. No hay ni una sombra en todo el recorrido.
Después de reponer fuerzas con un delicioso Tajín y empezar a conocer a todas las personas que formamos parte del grupo, unos 10 aproximadamente de todas las nacionalidades: italianos, franceses, alemanes, mexicanos e incluso coreanos... pusimos rumbo a Ouarzazate, donde vimos la Kasbah de Taourirt.
Aquí visitamos el museo cinematográfico de Ouarzazate y a decir verdad la visita fue algo decepcionante. Por lo que desde nuestro punto de vista sería una visita totalmente prescindible.
Seguimos nuestro recorrido tomando la Carretera de las Mil Kasbahs hacia Skoura, y de aquí cruzaremos el Valle del Roses para finalmente llegar a las Gargantas del Dades, donde nos alojamos. Un lugar increíble con unas vistas espectaculares. Rodeados de naturaleza virgen, allí en medio uno se siente realmente insignificante.
Día 2: Gargantas del Dades - Gargantas del Todra - Merzouga
Después del desayuno al más estilo marroquí (tortas de maíz con miel y pan) emprendimos carretera hacia el Valle del Dades, donde realizamos un trekking hacía las increíbles Gargantas del Todra y donde permanecimos hasta la hora de comer.
En mitad del camino realizamos una parada para presenciar, mientras nos tomábamos un té moruno, cómo los bereberes trabajan la lana virgen y convierten ésta en alfombras maravillosas dignas de museo.
Con las energías repuestas, emprendimos nuestro viaje y tomamos dirección a Merzouga atravesando el Palmeral de Jorf (donde dicen se encuentran los mejores dátiles; os podemos asegurar que estaban para chuparse los dedos).
Una vez en Merzouga dejamos nuestro mini bus para adentrarnos en el desierto a lomos de un camello. Comentar que es imprescindible ir tapado con un pañuelo, llamado shemagh o kufiyya, que protegen del clima del desierto, evitando que la arena y el viento golpeen en tu cara y el sol llegue a la piel.
Durante el recorrido, al principio muy divertido y a medida que pasaban las horas algo doloroso, pudimos ver la sorprendente puesta de sol entre las dunas del desierto. ¡Realmente de película!
Ya en el campamento, con una noche completamente estrellada, disfrutamos de una cena auténtica mientras se explicaban anécdotas y se compartían risas. La noche finalizó al ritmo de los tambores y cánticos bereberes.
Con las energías repuestas, emprendimos nuestro viaje y tomamos dirección a Merzouga atravesando el Palmeral de Jorf (donde dicen se encuentran los mejores dátiles; os podemos asegurar que estaban para chuparse los dedos).
Una vez en Merzouga dejamos nuestro mini bus para adentrarnos en el desierto a lomos de un camello. Comentar que es imprescindible ir tapado con un pañuelo, llamado shemagh o kufiyya, que protegen del clima del desierto, evitando que la arena y el viento golpeen en tu cara y el sol llegue a la piel.
Ya en el campamento, con una noche completamente estrellada, disfrutamos de una cena auténtica mientras se explicaban anécdotas y se compartían risas. La noche finalizó al ritmo de los tambores y cánticos bereberes.
Día 3: Merzouga - Rissani - Alnif - Tazarine - Valle del Draa - Agdez - Marrakech
Si hay algo inolvidable en el desierto es el amanecer. Por ello nos despertamos a las 5 de la mañana para no perdernos semejante postal. Es difícil describir con palabras el momento tan especial que vivimos. Mágico e irrepetible.Pasando el Palmeral de Tafilalet y el pueblo de Rissani (origen de la dinastía Alauí) llegamos a Alnif, donde tomamos la carretera que atraviesa la cordillera del Anti Atlas. Maravillados por los paisajes montañosos llegamos a Tazarine (importante pueblo bereber), N'kob y, finalmente, al Valle del Draa y su sorprendente palmeral.
Tras cruzar el Anti Atlas por el puerto Tizi n Tnifift (de 1.660 metros) llegamos a Ouarzazate, donde comimos. Después de comer continuaremos el camino a Marrakech.
Acerca del autor
Sílvia: apasionada de la literatura y el arte (¡y coleccionista de zapatos!), y una de mis cualidades es la escritura, que en dosmaletas se ve reflejada en cada uno de los post.
Rubén: entusiasta de la fotografía y las nuevas tecnologías por lo que mi cámara reflex siempre me acompaña para capturar instantes y dar vida a las entradas de Sílvia. Coleccionista de gorras militares.
0 comentarios:
Publicar un comentario