Camino de Santiago
Camino de Santiago Francés
Camino de Santiago Francés en 7 días
Cultural
España
Europa
Galicia
CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN 7 DÍAS
El Camino de Santiago Francés en bicicleta.
El Camino de Santiago es uno de los peregrinajes más conocidos del mundo siendo una ruta con gran riqueza paisajística, cultural, artística y gastronómica. Cada año miles de personas de todo el mundo llegan a Santiago tras haber recorrido alguno de los muchos Caminos que existen en la península y fuera de sus fronteras. Nosotros tenemos la fortuna de haber podido realizar en bicicleta dos de ellos: El Camino Francés y El Camino del Norte. Hoy hablaremos del primero, sin lugar a dudas la ruta jacobea más famosa y emblemática.El Camino de Santiago Francés recorre el centro de la meseta norte de la península Ibérica, desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela. También es habitual comenzarlo en Francia, concretamente en Saint Jean Pied de Port, 25 km más de camino que añaden la experiencia de cruzar la frontera. Aproximadamente 800 km separan el inicio del Camino con Santiago. En nuestro caso realizamos el Camino en bicicleta en 7 días de peregrinaje. A pie la duración puede variar mucho en función de vuestro estado de forma, pero lo habitual son cuatro semanas. Hay muchos libros y guías con la ruta planificada en 31 etapas, con las recomendaciones para cada etapa y los puntos ideales para buscar un albergue.
El Camino en 7 días
Para completar el Camino en 7 días es necesario realizar una media diaria de unos 120 km. Habrá etapas en las que podréis realizar más kilómetros, como en las etapas a lo largo de Castilla en las que llegar a los 150 km no será demasiado difícil (si el viento en contra os lo permite). Mientras que en otras etapas superar los 90 km es realmente complicado ya que os encontraréis con puertos de montaña exigentes como el Perdón (Navarra), La Cruz de Hierro (León) u O Cebreiro (Lugo). Éste último es recomendable subirlo por carretera ya que el camino es inaccesible para bicicletas.
A modo de recomendación cuando planifiquéis vuestro Camino, os aconsejamos contar con posibles contratiempos: averías, lesiones, complicaciones meteorológicas... que os retrasarán vuestra llegada al destino. Como la intención del Camino es disfrutar, contar con un día de margen os puede permitir cumplir vuestro objetivo sin necesidad de aumentar el ritmo en etapas sucesivas.
Así mismo con la intención de facilitar el Camino al peregrino encontraréis a lo largo de las etapas numerosos talleres de bicicletas y puestos de ayuda de la Cruz Roja.
Nuestras etapas
- Etapa 1: Roncesvalles - Villatuerta (90 km, 1600 m)
- Etapa 2: Villatuerta - Nájera (85 km, 1400 m)
- Etapa 3: Nájera - Burgos (96 km, 1500 m)
- Etapa 4: Burgos - Mansilla de las Mulas (160 km, 1000 m)
- Etapa 5: Mansilla de las Mulas - Rabanal (90 km, 900 m)
- Etapa 6: Rabanal - O Cebreiro (90 km, 1900 m)
- Etapa 7: O Cebreiro - Santiago de Compostela (160 km, 2400 m)
Este Camino al ser el más transitado está perfectamente señalizado, por lo que es imposible perderse. Se puede completar sin necesidad de GPS o mapas, las conchas acompañan en todo momento al peregrino. Con los albergues sucede lo mismo, hay muchos y bien repartidos por todo el recorrido (lógicamente se concentran en las poblaciones). Mientras que en otros Caminos hay que planificar y reservar plaza, en este Camino es fácil escoger albergue en cualquier momento. Recordar algo importante: las personas que van a pie tienen preferencia sobre las que van en bicicleta.
Vuestro pasaporte hacia la Compostelana es la credencial del peregrino. Esta "cartilla" os acredita como peregrinos y os permite hacer uso de los albergues a precio muy bajo (suelen costar entre 5-10 € la noche) además de poder obtener en Santiago vuestra Compostelana. Es además un precioso recuerdo que a buen seguro guardaréis con mucho cariño.
Aquí os dejamos unos consejos imprescindibles para realizar el Camino de Santiago
- Lleva buen calzado y buenos calcetines, o no llegarás muy lejos.
- Lleva lo mínimo imprescindible, máximo el 10-12% de nuestro peso. Nunca cargues con algo que puedas comprar en cualquier parte del Camino. El peso es el peor enemigo del peregrino.
- Además de la ropa, saco de dormir y objetos de aseo, es imprescindible llevar protector solar y vaselina para los pies.
- La mejor época para realizar cualquier Camino es antes del verano (mayo-junio) o justo después (septiembre-octubre).
- Ten en cuenta el clima del norte de España. Pese a que sea verano y por el día las temperaturas sean muy altas, por la noche refresca mucho y es necesario abrigarse.
- Un chubasquero y varios calcetines de recambio son imprescindibles ante una probable etapa de lluvia.
- Respeta el entorno, no lo ensucies.
Si tenéis cualquier tipo de duda o necesitáis consejos, ¡preguntad! Esperamos poder ayudaros con nuestra experiencia en diversos Caminos.
Acerca del autor
Sílvia: apasionada de la literatura y el arte (¡y coleccionista de zapatos!), y una de mis cualidades es la escritura, que en dosmaletas se ve reflejada en cada uno de los post.
Rubén: entusiasta de la fotografía y las nuevas tecnologías por lo que mi cámara reflex siempre me acompaña para capturar instantes y dar vida a las entradas de Sílvia. Coleccionista de gorras militares.
Buenas,
ResponderEliminarPretendemos realizar 2 personas el camino el próximo mes de octubre. ¿Podríais decirnos si contais con algún track descargable y en que puntos escogisteis carretera en lugar del camino? Gracias
Pero fuisteis por carretera o por las sendas por dónde van los peregrinos a pie?
ResponderEliminar