blog
Castillos
Cátara
Cátaros
dosmaletas
Europa
Foix
Fortalezas
Francia
Grandes viajes
Lastours
Medieval
Ruta
Sur de Francia
Termes
CASTILLOS DE FRANCIA, RUTA CÁTARA (PARTE I)
Ruta de los Castillos Cátaros.
Aprovechando unos días libres, decidimos coger el coche y poner rumbo al sur de Francia con la intención de recorrer parte de la Ruta de los Castillos Cátaros.
La ruta de
los castillos cátaros es un término utilizado por el turismo contemporáneo (al
igual que País Cátaro) para designar al conjunto de fortalezas construidas por
el rey de Francia en la frontera sur al final de la Cruzada albigense.
Partimos
de Barcelona con el objetivo de cruzar la frontera por Andorra, pues nuestro primer
destino marcado era el castillo de Foix.
El castillo de Foix es un castillo que se encuentra en
la hermosa ciudad de Foix, departamento francés del Ariège. A una altura de
unos 60 metros, se ubica sobre una cima de roca calcárea. La fortaleza original
data del año 1000 cuando una rama menor de la casa de Carcassonne funda el
condado de Foix. En el siglo XIX fue reconstruido.
La visita
consta de tres partes: recorrido por las dos torres reconstruidas del castillo (la
Torre Redonda y la Torre Cuadrada) y la visita al Museo Departamental del
Ariège.
A la
sombra de este impresionante edificación, las calles estrechas y semi peatonales
de esta pequeña ciudad, invitan a pasear y a disfrutar de esta tranquila
ciudad.
Desde la
lejanía y con la caída del día la panorámica azul al castillo de Foix se
presenta a los visitantes invitándolos a captar una magnífica instantánea para
llevarse de recuerdo.
La segunda visita fue a los castillos de Lastours. Los castillos de Lastours son cuatro castillos cátaros ubicados en el término municipal de Lastours y construidos a 300 metros: Cabert, Tour Regine, Surdespine y Quetinheux.
La visita completa a los 4 castillos se realiza aproximadamente en 2 horas. No es imprescindible estar en buena forma física, pero la subida es algo exigente y el suelo bastante inestable. No obstante el esfuerzo vale la pena.
El lugar está clasificado como Monument historique desde 1905, y constantemente se efectúan allí excavaciones arqueológicas. Los cuatro castillos conforman un conjunto común único, aunque carecen de estructuras comunes.
A continuación nos dirigimos a la comuna francesa de Termes para visitar su famoso castillo: El castillo de Termes. Edificado sobre un montículo con suaves pendientes, en tres de sus lados se haya rodeado por barrancos, siendo solo accesible por la parte meridional. Impresiona su majestuosa muralla de gran altura, dándole el aspecto de fortificación inexpugnable.
CASTILLOS DE FRANCIA, RUTA CÁTARA (PARTE I)
CASTILLOS DE FRANCIA, RUTA CÁTARA (PARTE II)
Ruta en coche por la Aquitania. Parte IIRuta en coche por la Aquitania. Parte III
Ruta en coche por la Aquitania. Parte IV
A continuación nos dirigimos a la comuna francesa de Termes para visitar su famoso castillo: El castillo de Termes. Edificado sobre un montículo con suaves pendientes, en tres de sus lados se haya rodeado por barrancos, siendo solo accesible por la parte meridional. Impresiona su majestuosa muralla de gran altura, dándole el aspecto de fortificación inexpugnable.
También te puede interesar:
Ruta en coche por la Aquitania. Parte IRuta en coche por la Aquitania. Parte IIRuta en coche por la Aquitania. Parte III
Ruta en coche por la Aquitania. Parte IV
Acerca del autor
Sílvia: apasionada de la literatura y el arte (¡y coleccionista de zapatos!), y una de mis cualidades es la escritura, que en dosmaletas se ve reflejada en cada uno de los post.
Rubén: entusiasta de la fotografía y las nuevas tecnologías por lo que mi cámara reflex siempre me acompaña para capturar instantes y dar vida a las entradas de Sílvia. Coleccionista de gorras militares.