dosmaletas
  • Home
  • Cataluña▼
    • Barcelona
    • Girona
    • Lleida
    • Tarragona
  • España▼
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • La Rioja
    • País Vasco
  • Europa▼
    • Alemania
    • Bélgica
    • Francia
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rusia
    • Turquía
  • Asia▼
    • Camboya
    • China
    • India
    • Maldivas
    • Tailandia
    • Vietnam
  • África▼
    • Marruecos
  • Consejos de viaje
Home Archivo de enero 2014

Planifica tus rutas en Google Maps.

A día de hoy la tecnología nos facilita enormemente la planificación de nuestros viajes, y una de las mejores herramientas es Google Maps. Ya sea desde un navegador web o desde la aplicación para móviles, el servicio de mapas de Google es una fuente de información sin límites.


Google Maps


Google Maps es especialmente útil para viajes en coche ya que dispone de navegador gps, pero en esta ocasión nos vamos a centrar en la funcionalidad de planificar rutas multi destino.

Podremos trazas recorridos indicando puntos intermedios (ya sea lugares para visitar, hoteles, restaurantes, etc). De ésta forma Google nos mostrará una ruta detallada con el trayecto más idóneo entre cada punto, los kilómetros y el tiempo necesario para recorrerlos, y al mismo tiempo obtendremos información de la ruta completa.


Rutas con Google Maps





Para hacer uso de esta funcionalidad accedemos a la nueva versión de Google Maps y buscamos nuestro primer destino indicando nuestro punto de partida y el medio de transporte. Se creará el primer recorrido. Ahora podemos introducir tantos destinos como queramos pulsando en el botón +. Con la opción itinerario podremos ver la planificación de la ruta detalladamente.


Planifica tus rutas con Google Maps


Esta ruta la podemos guardar así también compartir. Para ello deberemos pulsar el botón de configuración y seleccionar la opción "Compartir e insertar mapa". La url que se genera nos permitirá guardar la ruta, ya sea en favoritos o en cualquier otro lugar.


Google Maps rutas multidestino

Comparte rutas Google Maps


Hasta el momento estas rutas no están disponibles en las aplicaciones móviles, ya que estas sólo soportan rutas con un sólo destino, pero si viajáis con el portátil en el equipaje, siempre podréis consultarlas o modificarlas fácilmente.



Shuzhou , China.

Shuzhou (Sūzhōu 苏州) es la cuna de la cultura Wu en China. Con una población que sobrepasa los 10 millones de habitantes, es una importante ciudad situada a pocos kilómetros al oeste de Shanghai, concretamente bajo el río Yangzi y a orillas del lago Taihu, en la provincia de Jiangsu. Debido a que está plagada de canales, en China también se la conoce como 'la Venecia de China'.


Shuzhou , China

Caracteres chinos

Shuzhou en barca






Hace 2500 años las tribus locales poblaron la zona creando lo que es hoy, una gran urbe repleta de templos,  jardines gigantescos y todo tipo de antigüedades del pasado. A lo largo de su historia la ciudad ha sido asediada y saqueada por diferentes ejércitos como el ejército Jin, el ejército Mongol o el ejército Japonés, dejándola completamente destruida. Por lo que han sido varias dinastías chinas (la Ming y la Qing entre otras) las que ha han ido reconstruyendo la ciudad una y otra vez.


Monumentos Shuzou

Templos Shuzou


La ciudad es conocida especialmente en el gigante asiático por conservar la mayoría de sus jardines del pasado de una manera estupenda. Plagados de todo tipo de construcciones y pequeños museos, son un auténtico reflejo de la cultura china. Es un gran placer recorrerlos a pie. Los más conocidos son el 'Jardín del administrador humilde' (Zhuoizheng Yuan) y el 'Jardín del pescador' (Wangshi Yuan), considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Zhuoizheng Yuan

Suzhou Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Mapa Suzhou

Templos en Suzhou
  
Parque Suzhou

Wangshi Yuan






Otros de los emblemas de la ciudad es 'La colina del tigre' (Huqiu Shan), lugar en el que se cree que está enterrado el rey He Lu, fundador de la ciudad. Cuenta la leyenda que poco después de su muerte, se vio a un tigre blanco en la colina que vino a proteger su tumba. En la cima de la colina hay una pagoda de siete pisos del siglo X. Con una altura de 47 metros tiene la peculiaridad de estar completamente inclinada.


La colina del tigreHe Lu

Huqiu Shan


El otro gran reclamo es la 'Pagoda del Templo Norte' (Beisi Ta), construida durante la dinastía Song mide 76 metros y tiene nueve pisos de altura.


Pagoda del Templo Norte

Beisi Ta

Llegar a Suzhou es realmente fácil desde Shanghái ya que está en plena ruta de tren de alta velocidad entre Pekín-Shanghái. Es una ciudad especial, desconocida para occidente, pero que esconde un tesoro ancestral único. Como dice un proverbio chino: "En el cielo está el paraíso y en la tierra están Suzhou y Hangzhou".


Monasterio en Manresa.

Món Sant Benet es un proyecto cultural, turístico y de ocio de gran singularidad, inaugurado en noviembre de 2007, situado en el término municipal de San Fruitós de Bages en la comarca del Bages, provincia de Barcelona.

Monasterio en Manresa


Enmarcado de un paisaje natural incomparable, el recinto cuenta con un monasterio medieval, un innovador centro internacional dedicado a la investigación culinaria y un hotel.
Món Sant Benet

Las posibilidades de ocio son múltiples: visitas guiadas al Monasterio, visita guiada a la Fundación Alícia, visita guiada a los Huertos ecológicos de Sant Benet, talleres de cocina, disfrute gastronómico, realización de excursiones por los alrededores…

Nosotros nos decidimos por realizar la visita guiada al monasterio. El precio de las entradas nos pareció algo elevado (9.80€/persona) no obstante  tuvimos la gran suerte de poder realizar la visita los dos completamente solos, por lo que la atención fue totalmente personalizada y la visita se adaptó a nuestras curiosidades.

Vistas

Monasterio Món Sant Benet






El Monasterio de San Benet de Bages es un monasterio benedictino que se construyó en el siglo X y fue historiografiado y restaurado a principios del siglo XX por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

Món Sant Benet de noche


La visita al monasterio empieza en la iglesia. Un montaje multisensorial, propio de un gran museo, te envuelve en una atmósfera singular que os transportará a otra época. Los ruidos del día a día y las imágenes del pasado aparecen y desaparecen entre las paredes milenarias de la iglesia, lo que convierte esta visita en una experiencia sensitiva.

Interior Món Sant Benet

Pinturas Món Sant Benet

El recorrido de la visita continúa sin guía, no obstante a través de un itinerario muy bien señalizado y con la ayuda de un mapa podréis conocer espacios tan emblemáticos como el claustro, la bodega y las celdas de la galería de Montserrat.

Cavas Món Sant Benet

Visita Món Sant Benet
   
Mediante soportes audiovisuales que iréis encontrando a los largo de todo el recorrido, reviviréis situaciones del pasado y conoceréis la época de gran esplendor y de declive del monasterio, pudiéndoos poner en la piel de los habitantes del monasterio.

Visita guiada Món Sant Benet

Visita interactiva Món Sant Benet


La visita a este precioso monasterio, que se realiza entre una hora y media y dos horas a lo sumo, os permitirá conocer la historia de éste magnífico monasterio de hace más de mil años, Sant Benet, como si sus habitantes y gentes estuvieran todavía en el presente.

Claustro Món Sant Benet


¡Una experiencia totalmente recomendable!


Mura y Talamanca.

Mura es un pueblecito con mucho encanto en el municipio de la comarca del Bages, provincia de Barcelona, situado en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac (a 454 metros de altitud).


Mura y Talamanca


Mura es un pueblo medieval ideal para visitar una mañana soleada de invierno o verano (en 2 o 3 horas se visita entero) y de paso obligado para todos aquellos amantes de los pueblos pintorescos.


Mura y Talamanca 2


Sus calles son estrechas y adoquinadas, bastante empinadas pero muy bien conservadas. Las mayoría de casas están construidas en piedra, alguna de ellas son centenarias y conservan muchos detalles que os transportaran directamente al medievo.


Mura y Talamanca 3

Mura y Talamanca 4


La Iglesia de Sant Martí es una bonita iglesia románica que tuvimos la suerte de poder visitar por dentro. Destaca el tímpano que refleja la adoración de los reyes al niño Jesús. En el centro de la composición aparece una Virgen María románica sentada en un trono con el Niño Jesús en su falda. Acompaña a la Virgen, San José y la cuidadora. Los tres reyes le presentan sus ofrendas. Destaca sobretodo el buen estado de conservación.


Mura y Talamanca 5

Mura y Talamanca iglesia

Mura y Talamanca interior iglesia

Mura y Talamanca entrada iglesia


A modo anecdótico destacar el concurso fotográfico de Caga Tions que había por todo el pueblo de Mura. La verdad que fue muy sorprendente encontrarnos a cada paso y en cada calle un Caga Tió diferente. ¡Estaban realmente elaborados!


Mura y Talamanca nadal


Mura y Talamanca navidad

Mura y Talamanca caga tió





A tan solo 4 kilómetros de Mura se encuentra Talamanca, un pueblecito también de carácter medieval y construcciones de piedra con gran atractivo. El fin de semana que nosotros lo visitamos apenas había gente paseando por su calles, y rápido entendimos el por qué: su castillo medieval, datado del 967, estaba cerrado a las visitas.


Talamanca


De modo que paseando por sus calles pudimos contemplar la Iglesia de Santa María, un edificio de estilo románico de finales del siglo XII; la plaza de la Cruz, la fuente de Talamanca, la Capilla de Santa Magdalena y los tres saltos, lugar también conocido como los ojos del Llobregat, un enclave natural de gran belleza.


Iglesia Talamanca

Carretera Talamanca

Iglesia de Talamanca


Mura y Talamanca son dos pueblos totalmente recomendables, repletos de encanto y muy tranquilos para pasear y pasar un rato de desconexión agradable.



Suscribirse a: Entradas ( Atom )

ENTRADAS POPULARES

  • LUGARES IMPRESCINDIBLES EN SAN PETERSBURGO
    Visitar San Petersburgo: lugares imprescindibles. San Petersburgo (Санкт-Петербург) es la segunda ciudad en importancia de Rusia, con má...
  • CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN 7 DÍAS
    El Camino de Santiago Francés en bicicleta. El Camino de Santiago es uno de los peregrinajes más conocidos del mundo siendo una ruta con...
  • CATALUNYA EN MINIATURA
    Visita las maquetas de Catalunya miniatura. Catalunya en miniatura es un circuito de maquetas que representan los lugares más representat...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (2 de 4)
    Saint-Emilion: pueblo medieval en la Aquitania. Siguiendo con nuestro periplo por la Aquitania , y procedentes de Burdeos (a tan solo 40km...
  • MURA Y TALAMANCA. DOS PUEBLOS MEDIEVALES EN BARCELONA
    Mura y Talamanca. Mura es un pueblecito con mucho encanto en el municipio de la comarca del Bages, provincia de Barcelona, situado en el ...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (1 de 4)
    Toulouse y Burdeos. Aprovechando que teníamos 4 días libres, cogimos el coche y pusimos rumbo a la región de la Aquitania. No sin an...

REDES SOCIALES

google+ dosmaletas facebook dosmaletas twitter dosmaletasblog instagram dosmaletas

PAÍSES

  • Alemania
  • Andorra
  • Bélgica
  • Camboya
  • China
  • España
  • Francia
  • India
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Maldivas
  • Marruecos
  • Países Bajos
  • Polonia
  • República Checa
  • Rusia
  • Turquía
  • Vietnam

Blog Archive

  • ►  2018 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2014 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ▼  enero (4)
      • CÓMO PLANIFICAR RUTAS CON GOOGLE MAPS
      • SUZHOU LA VENECIA DE CHINA
      • MÓN SANT BENET
      • MURA Y TALAMANCA. DOS PUEBLOS MEDIEVALES EN BARCELONA
  • ►  2013 (30)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2017 dosmaletas.
Designed by OddThemes