dosmaletas
  • Home
  • Cataluña▼
    • Barcelona
    • Girona
    • Lleida
    • Tarragona
  • España▼
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • La Rioja
    • País Vasco
  • Europa▼
    • Alemania
    • Bélgica
    • Francia
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rusia
    • Turquía
  • Asia▼
    • Camboya
    • China
    • India
    • Maldivas
    • Tailandia
    • Vietnam
  • África▼
    • Marruecos
  • Consejos de viaje
Home Archivo de noviembre 2013

Parque Natural de Huesca.

Torla es una localidad española en la provincia de Huesca, Aragón. Es una comarca fronteriza con Francia, aunque sin conexión por carretera con ella. Es comúnmente conocida por ser la puerta de acceso al Valle de Ordesa perteneciente al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, así como al Valle de Broto.

Valle de Ordesa


Iglesia Valle de OrdesaEn nuestra escapada a Torla nos alojamos en el hotel rural Los Abetos. El Hotel está situado a 200 metros por carretera del casco urbano de Torla, un conjunto típico pirenaico, cuyas construcciones en piedra y sus calles estrechas le dotan de un encanto especial. La habitación en la que nos hospedamos era espaciosa y confortable. Disponía de un pequeño balcón que, pese a no ser una de las habitaciones con vistas que ofrece el hotel, al estar rodeados de montañas y naturaleza permitía contemplar las maravillosas vistas que el paraje ofrece. ¡Y había bañera! Qué más podíamos pedir. 



El precio de la habitación no incluía el desayuno, de modo que por la mañana antes de emprender nuestra sesión de trekking nos acercamos al casco urbano de Torla y cargamos pilas con un magnífico desayuno: tostadas, café y zumo, mmmm!

Ya con energías nos dirigimos a la puerta de acceso del valle de Torla. Como no podíamos disponer de todo el día realizamos la ruta más cortita, así como también la más famosa del valle de Ordesa: Pradera-Gradas de Soaso-Cola de Caballo.

Pradera-Gradas de Soaso-Cola de Caballo

Torla

En la Pradera de Ordesa se toma el camino de Soaso que atraviesa bosques de caducifolios y abetos, discurriendo por el fondo del Valle de Ordesa. Se pasa por las cascadas de Arripas, Estrecho y La Cueva. Tras el paraje de Cueva Frachinal, el bosque de hayas da paso a una zona de pastizales y de masas de pino negro. En las Gradas de Soaso el río se descuelga formando repetidos escalones. Finalmente, el camino discurre por la zona llana y hebosa del circo de origen glaciar de Soaso, desde donde se obtiene una buena panorámica del valle, se halla la cascada de la Cola de Caballo. La vuelta a la Pradera se efectúa por el mismo camino o por Senda Cazadore.

Pradera de OrdesaGradas de Soaso


Carcassonne y el sur de Francia

El sur de Francia es rico en historia y en castillos. Entre los españoles es un destino muy común puesto que visitar el territorio francés en coche es relativamente fácil.

Nosotros os recomendamos el siguiente itinerario. ¡Disfrutarlo!

DÍA 1 - Carcassone
Carcassonne, situada en la región de Languedoc-Rossellón, al sur de Francia y a medio camino entre Perpiñán y Toulouse, es conocida por ser una ciudad amurallada declarada en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Carcassone


Calles Carcassone

Su gran atractivo es La Cité. Su carácter defensivo a lo largo de su historia ha influenciado la complejidad de su arquitectura, donde se refleja notablemente el arte militar.

Pasear por la ciudad amurallada os transportará al medievo ya que el clima recreado en ella os convertirá en caballeros de armaduras pesadas listos para la batalla.

Carcassone fiesta medieval

Carcassone espectáculo medieval


crêpeA pesar que el gran atractivo turístico es la ciudad amurallada, nosotros también os recomendamos perderos por sus calles e impregnarse del aire medieval que se respira en la ciudad. Visitar el Castillo Condal, la Basílica Saint-Nazaire, la Catedral de Carcasona bien merece la pena.
Nos os olvidéis comeros una magnífica crêpe bien calentita para reponer fuerzas.






DÍA 2 – Albi / Cordes-sur-Ciel
Albi, en la región de Midi-Pyrénées, y situada a orillas del río Tarn, destaca pos sus edificios de ladrillo rojo que caracterizan su arquitectura local.

Albi

Entre sus principales monumentos destaca la catedral Santa Cecilia y el Puente Viejo, uno de los más antiguos de Francia, y aún en uso. Ambos os sorprenderán por su color, por su arquitectura y sobre todo por el material con el que se construyeron: ladrillo y arcilla roja.
catedral Santa CeciliaAlbi Francia

Puente Viejo Albi

De Albi nos dirigimos directamente a Cordes-sur-Ciel. Una de las más antiguas villas fortificadas de la región Midi-Pyrénées. Durante los siglos XIII y XIV muchos nobles edificaron aquí sus residencias, los palacios góticos. Las fortalezas que rodean a la ciudad y las fachadas decoradas con todo tipo de motivos le dan la pincelada final a este precioso lugar. Es un pueblecito con mucho encanto, me atrevería a decir de cuento, en el que si de repente una princesa lanzara su cabellera por la ventana para besar a su caballero nos parecería del todo normal.
Cordes-sur-Ciel Midi-Pyrénées

Cordes-sur-CielCasas Cordes-sur-Ciel

No os olvidéis cuando estéis saliendo del pueblo en coche pararos unos segundos para hacer una foto desde abajo. La instantánea que conseguiréis será de postal.


DÍA 3 -  Le Pont d’Espagne
El Puente de España está a las puertas del Parque Nacional de los Pirineos a una altitud de unos 1.500 metros sobre el municipio de Cauterets en los Altos Pirineos (Francia).

Le Pont d’Espagne

Es un lugar protegido en el que disfrutar las más bellas cascadas que se pueden ver en los Altos Pirineos. También se localiza una estación de esquí. En la época en la que nosotros fuimos aun caían las primeras nevadas del año, por lo que la estación estaba completamente cerrada y éste le otorgaba un aspecto “fantasmagórico” que impresionaba.

Pistas esquí Le Pont d’Espagne

El Puente de España da paso a dos valles importantes: el valle de Marcadau, donde los altos prados dejan lugar a un maravilloso paisaje de lagos y cimas atractivas, y el valle de Gaube, con un lago también accesible en telesilla. El alto del valle que lleva al lago está cortado por la cara norte del Vignemale, punto culminante de la cadena fronteriza con España.

valle de Marcadau

valle de Gaube

Realizar el recorrido circular alrededor del lago, impregnando los pulmones de aire puro os recargará las pilas para continuar con el día a día una larga temporada.

Vistas valle de GaubeAgua valle de Gaube



  • CASTILLOS DE FRANCIA, RUTA CÁTARA (PARTE I)

  • CASTILLOS DE FRANCIA, RUTA CÁTARA (PARTE II)
  • Suscribirse a: Entradas ( Atom )

    ENTRADAS POPULARES

    • LUGARES IMPRESCINDIBLES EN SAN PETERSBURGO
      Visitar San Petersburgo: lugares imprescindibles. San Petersburgo (Санкт-Петербург) es la segunda ciudad en importancia de Rusia, con má...
    • CATALUNYA EN MINIATURA
      Visita las maquetas de Catalunya miniatura. Catalunya en miniatura es un circuito de maquetas que representan los lugares más representat...
    • CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN 7 DÍAS
      El Camino de Santiago Francés en bicicleta. El Camino de Santiago es uno de los peregrinajes más conocidos del mundo siendo una ruta con...
    • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (2 de 4)
      Saint-Emilion: pueblo medieval en la Aquitania. Siguiendo con nuestro periplo por la Aquitania , y procedentes de Burdeos (a tan solo 40km...
    • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (1 de 4)
      Toulouse y Burdeos. Aprovechando que teníamos 4 días libres, cogimos el coche y pusimos rumbo a la región de la Aquitania. No sin an...
    • COMILLAS Y EL CAPRICHO DE GAUDÍ
      Qué ver en Comillas. Comillas es uno de los municipios, y a su vez localidad, más conocidos y hermosos de Cantabria .  Alberga un conjunt...

    REDES SOCIALES

    google+ dosmaletas facebook dosmaletas twitter dosmaletasblog instagram dosmaletas

    PAÍSES

    • Alemania
    • Andorra
    • Bélgica
    • Camboya
    • China
    • España
    • Francia
    • India
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Maldivas
    • Marruecos
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rusia
    • Turquía
    • Vietnam

    Blog Archive

    • ►  2018 (12)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (2)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (2)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ►  2017 (24)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  agosto (2)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (3)
      • ►  enero (1)
    • ►  2016 (19)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  julio (2)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (2)
    • ►  2015 (26)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (2)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (3)
    • ►  2014 (36)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (2)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (3)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (4)
    • ▼  2013 (30)
      • ►  diciembre (4)
      • ▼  noviembre (2)
        • PARQUE NACIONAL DE ORDESA, HUESCA
        • SUR DE FRANCIA: CARCASSONNE, ALBI, CORDER SUR CIEL...
      • ►  octubre (3)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  agosto (4)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (3)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (5)
    Con la tecnología de Blogger.
    Copyright 2017 dosmaletas.
    Designed by OddThemes