dosmaletas
  • Home
  • Cataluña▼
    • Barcelona
    • Girona
    • Lleida
    • Tarragona
  • España▼
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • La Rioja
    • País Vasco
  • Europa▼
    • Alemania
    • Bélgica
    • Francia
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rusia
    • Turquía
  • Asia▼
    • Camboya
    • China
    • India
    • Maldivas
    • Tailandia
    • Vietnam
  • África▼
    • Marruecos
  • Consejos de viaje
Home Archivo de agosto 2013

Practicando snorkel.

Estamos en pleno verano y lo que apetece es irse a la playa y meterse en el agua. Nada de tirarse en la toalla para tostarse bajo el sol, coge unas gafas de buceo y un tubo, y a practicar snorkel. Para los que no sepan a qué nos referimos, el snorkel es una modalidad de buceo en la que no se necesitan ni bombonas de oxígeno ni traje de neopreno, ya que no te sumerges durante largos períodos de tiempo. La respiración se realiza a través de un tubo (Schnorchel, de origen alemán) que se introduce en la boca y cuyo extremo opuesto sale a la superficie.

Snorkel kit barato

Para disfrutar de una buena jornada de snorkel lo ideal es acercarse a alguna costa rocosa, por lo que la Costa Brava es el lugar ideal. En este caso os mostramos unas imágenes y vídeos de algunas sesiones de snorkel en las calas de Lloret de Mar, concretamente en Cala Santa Cristina y Sa Boadella, fácilmente accesibles desde el pueblo.

Snorkel en la Costa Brava


Además de gafas y tubo, os aconsejamos llevar unas zapatillas de buceo, sin aletas (las hay con aletas pero son bastante más caras). Os permitirán caminar cómodamente por encima de las rocas sin haceros daño en los pies. Practicar snorkel es mucho más fácil y barato que practicar buceo, el kit completo con zapatillas no debería superar los 35-45 €.

Equipo de Snorkel


Para realizar las grabaciones bajo agua deberéis utilizar una cámara acuática. La cámara que funciona a las mil maravillas y es tremendamente versátil es la GoPro o en su defecto, una versión similar pero mucho más económica. Os hablamos un poco de ellas:

La GoPro, máximas prestaciones pero un precio elevado.
Es la cámara de moda, funciona a las mil maravillas pero puede que no se ajuste a todos los presupuestos. Alta definición, buena duración de batería (por encima de las 3 horas) y muchos modos de vídeo y foto disponibles. Hay tres versiones distintas, la más básica pero perfectamente válida es la GoPro Silver.

GoPro3 Silver


Qumox SJ4000, la GoPro lowcost.
Prestaciones técnicas prácticamente idénticas a las de la GoPro, flojea en la duración de la batería que es de una hora. Por lo demás, hablamos del mismo tipo de cámara pero con un precio por debajo de los 100 €, una gran opción para este verano. Además está disponible en varios colores.

 Qumox SJ4000, la GoPro lowcost

Sea cual sea la opción escogida, el sistema de enganches y accesorios es universal, por lo que os recomendamos sin lugar a dudas un mango sumergible que flote como este. Os ayudará a manejar la cámara fácilmente debajo del agua, y en caso de que se os escape, flotará.

 Mango flotador para GoPro




¡A disfrutar, y cuidado con las medusas!

Pisa.

Pisa es una población perteneciente a la Toscana italiana, mundialmente conocida por la Torre inclinada. Esta Torre se encuentra ubicada en la Piazza dei Miracoli (Patriomonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987), un recinto amurallado en el que se encuentran cuatro edificios de los cuales la Torre no es ni mucho menos el más impresionante.

El Duomo es el corazón de la Piazza dei Miracoli. Esta inmensa e imponente catedral medieval dedicada a la Asunción de la Virgen, está construida con mármol y piedra blanca, lo que le otorga un aspecto muy particular y diferente a lo que estamos habituados a ver en otras catedrales. En su interior, absolutamente impresionante, reina el mármol blanco y negro, junto con un techo dorado y una enorme cúpula. Su construcción fue iniciada en 1064, y tras varias reformas y reconstrucciones a lo largo de los siglos, la catedral actualmente mantiene un estado muy similar al original, pero no idéntico. Lamentablemente un incendio en 1595 destruyó la gran mayoría de obras de arte medievales que se conservaban en su interior. Pese a que visualmente no se aprecia, la catedral está ligeramente ladeada sobre el terreno. La entrada solo cuesta 2 euros.


Pisa


Piazza dei Miracoli


Frescos El Duomo Pisa

Interior El Duomo Pisa

Techos Interior El Duomo Pisa


El Bapisterio es otra gran edificación de mármol dedicada a San Juan Bautista. Curiosamente es el bapisterio más grande de Italia, con una circunferencia de más de 100 metros y una altura que supera los 55 metros. Su construcción se inició en el año 1153 y su enorme interior no deja indiferente a nadie por sus grandes dimensiones, pese a su sencillez y decoración mínima.


Bapisterio Pisa

Panorámica Bapisterio Pisa

El Camposanto monumentale es un cementerio tapiado que inició su construcción en 1278 pero no fue terminado hasta el año 1464. La historia cuenta que este edificio se erigió sobre un cargamento de tierra sagrada procedente de Gólgota. Es el edifico menos espectacular y que menos miradas de turistas atrae, comprensible al estar rodeado de los otros tres monumentos.

La Torre inclinada es el gran reclamo de Pisa y un icono mundialmente conocido. La Torre es el campanario de la catedral y fue construido en el año 1173. Debido al terreno pantanoso sobre el que se asienta la población de Pisa, tanto esta torre como muchas otras edificaciones se encuentran inclinadas. El grado de inclinación de la Torre alcanza los 4 grados, una inclinación espectacular para un edificio estrecho y de 55 metros de altura. Desde 2001 la entrada para poder ascender sus 8 niveles vuelve a estar abierta, tras haber estado 10 años de reformas para evitar su derrumbe. Es sin duda la entrada más cara de la Piazza: 17 € y con unas colas muy largas.


La Torre inclinada de Pisa


Pisa y la Toscana italiana

El pueblo de Pisa es sencillo y bonito como el resto de la Toscana italiana. El pueblo en sí no tiene reclamos, ya que si os acercáis a Pisa os quedaréis impresionados por la inigualable Piazza dei Miracoli.


Pisa y su rio


Plaza de Pisa

Calles de Pisa


Descubrir Menorca.

Menorca, una isla maravillosa. Veranear en agosto en Menorca, a priori puede parecer algo agobiante y poco exclusivo, pero si escoges bien las calas y playas a visitar os aseguramos que la estancia será más que fantástica.

Aquí os presentamos alguna de las calas y playas a las que nosotros fuimos y que más nos gustaron, ¡a cuál mejor! 

Cala Cal Rafalet. Cal Rafalet es una cala pequeña y encantadora, de unos 100 metros por 40, en la que apenas caben 10 toallas, destaca por su tranquilidad, pero sobretodo destaca por la transparencia de sus aguas. Es perfecta para desconectar del mundo y disfrutar del silencio. Se encuentra ubicada en la desembocadura de una barranco de enzimas que es necesario atravesar (no sin dificultad) para llegar hasta la cala. Este paraje forma parte del Área Natural de Especial (ANEI). Esta es, sin lugar a dudas, nuestro rincón de la isla preferido.


Cala Rafalet

Belleza Cala Rafalet

Camino Cala Rafalet

Cala Rafalet Menorca


Cala  Pilar: Cala Pilar es una playa virgen de la zona norte de Menorca. El acceso es bastante difícil, es necesario caminar alrededor de 15 minutos por un camino indicado en medio de montaña para llegar a pié de cala. La caminata bien merece la pena, encontraréis una playa de arena color dorado y rojizo y de aguas cristalinas. 




Cala Pilar

Acceso Cala Pilar

Vistas Cala Pilar

Cala Pilar Menorca


Platja Binibeca. La playa de Binibeca, de unos 200 m de longitud, es una playa pequeña de arena blanca y fina, rodeada de un bosque de pinos. Esta playita nada tiene que envidiar a las playas paradisiacas de indonesia. A pié de playa encontraréis un merendero y un chiringuito con mucho "rollo" y encanto. Apta para todo tipo de públicos, os recomendamos ir bien prontito, el transporte público llega hasta el arenal por lo que es una playa muy "transitada".




Platja Cavalleria. La Playa de Cavalleria se caracteriza por los tonos cobrizos que colorean su paisaje. Situada en el norte de la Isla y con una longitud de 650 metros, la playa la conforman dos amplios arenales en forma de concha, limitados por lomas de rocas de color rojizo donde nosotros tuvimos la oportunidad de untarnos de arcilla. Después de rebozarnos en barro, la piel nos quedó tan suave como el culito de un bebé. 

Platja Cavalleria Menorca

Platja Cavalleria

Barro Platja Cavalleria


Platja Algaiarens. Algaiarens es una playa de arena blanca y fina (al contrario que en otras playas de la Costa Norte de Menorca). Se encuentra dividida por un saliente que la divide en dos partes bien diferenciadas: la parte más cercana a Ciutadella y que es en la que nosotros estuvimos, que se conoce como “Els Tancats” y la más lejana “Platja d’Es Bot”. Para llegar a esta última hay que caminar un cuarto de hora desde el punto por el que accedemos a la playa por lo que como ya era tarde y no había demasiado gente decidimos quedarnos en esta primera, también increíble y en la que la caída del sol desde la arena fue espectacular. Se ha habilitado un parking público cercano a la playa, pero de momento la playa no cuenta con ningún otro servicio, dado que está situada en el área protegida.

También estuvimos en Cala Galdana y Cala Macarella, son dos de las calas más populares de la isla, de fácil acceso y repletas siempre de gente. Es necesario visitarlas si se va a Menorca pero os aconsejamos madrugar bastante para plantar la toalla a las 09.00h y recogerla a las 11.00h.

Un consejo: os recomendamos que siempre escojáis visitar una playa/cala en función del viento, es decir, si sopla tramuntana ir al sur y si no al norte. Así siempre acertaréis. 

En cuanto a lugares qué visitar, las ciudades y pueblos que más nos sorprendieron fueron:

Maó. Capital de la isla, creemos que es el lugar perfecto para alojarse durante la estancia. A nuestro modo de ver, es una ciudad más tranquila y familiar que Ciutadella, pasear por las calles de su casco antiguo o tomarse un maravilloso helado en el paseo marítimo bien merecen la pena. Maó desprende luz y buen rollo. 


Maó Menorca

Puerto Maó


Ciutadella. En esta ciudad podréis disfrutar de más ambiente nocturno que en Maó. Se concentra un gran volumen de turismo durante el verano, por lo que está más orientada al turismo que Maó (en los precios también se nota). Os aconsejamos poder disfrutar de una buena caldereta de langosta, o si los bolsillos no os los permiten, como a nosotros, os podéis decantar por una caldereta de marisco, que también está para chuparse los dedos.


Ciutadella Menorca

Abarcas Menorca


Es Castell. Pasear por Es Castell al anochecer es maravilloso. Y sentarse a cenar en una de las múltiples terrazas del paseo marítimo es muy recomendable. Aun recordamos los tatakis de atún recién pescados con los que nos deleitaron. Mmm, ¡espectaculares!

Fornells. Si vais a Menorca os venderán que Fornells es un pueblecito pesquero del que no te puedes ir sin visitar. Sinceramente, si vais a estar poquitos días en la isla es totalmente prescindiere su visita. Está repleto de turistas (repleto) y aunque el pueblo puede tener cierto encanto no es comparable al resto que visitamos.

Monte de Toro. Es la montaña más alta de toda la isla. Se encuentra en  Mercadal, en el centro de la isla. Desde su cima en los días despejados, se puede divisar toda la isla y os aseguramos que las puestas de sol son maravillosas. En la cima de la montaña también encontraréis unos repetidores de televisión y el Santuario de la Virgen de Monte Toro (Patrona de Menorca)


Monte de Toro

Vistas Monte de Toro


Y por último, es imprescindible presenciar una de las fiestas populares más típica de Menorca: el Jaleo. El principal protagonista de las fiestas es el caballo. Los jinetes (llamados en menorquín caixers), van vestidos de blanco y negro y entran en la plaza del pueblo entre la multitud que se concentra (os podemos asegurar que son muchos) demuestran sus habilidades haciendo saltar a los caballos al ritmo de la música (los caballos realmente bailan). El alborotado de la gente (y los propios caixers) hacen saltar a los caballos como símbolo de poderío y nobleza y es cuando la gente se acerca a ellos para acompañarlos en los saltos. Os aconsejamos ir con un buen calzado a prueba de pisotones. Durante la fiesta es típico beber pomada, una típica bebida menorquina en la que se mezcla gin menorquín (normalmente Gin Xuriguer) con limonada.


Fiesta Jaleo

Fiesta Jaleo Menorca



Castellar de n'Hug.

Castellar de N’Hug situado en el extremo septentrional de la provincia de Barcelona, dentro de la comarca del Berguedà, es uno de esos lugares perfectos para escaparse y pasar el día sin preocupaciones.


CASTELLAR DE N'HUG. LES FONTS DEL LLOBREGAT

En lugar más emblemático del pueblo es sin lugar a duda les Fonts del Llobregat, nacimiento de unos de los ríos más importantes de Catalunya: El Llobregat.


Fonts Castellar de n'Hug


Natura a Castellar de n'Hug

El nacimiento del río es realmente bonito. Nosotros lo visitamos durante la época de inicio del deshielo, por lo que el agua bajaba por la cascada con fuerza. El recorrido hasta las fuentes es de fácil acceso y el trayecto es corto. Una vez vista la cascada puedes seguir bajando por el camino marcado hasta llegar a una gran explanada en el que se encuentra un restaurante de montaña. En él tomamos un refrigerio y recorrimos el camino a la inversa para regresar al pueblo, nuestro punto de partida.

Visita Castellar de n'Hug

Ruta Castellar de n'Hug

De Castellar de N’Hug destaca también su casco urbano, en él todavía se conservan vestigios del romano, como la iglesia de Santa María de N’Hug, construida en el siglo XI y con posteriores añadidos neoclásicos.


Patrimonio Castellar de n'HugProductos típicos Castellar de n'Hug

Y por último no podéis marcharos de Castellar de N’Hug sin probar el pà de fetge (típico de la Cerdanya), el bull, la longaniza y otros embutidos de la comarca realmente excepcionales.


Suscribirse a: Entradas ( Atom )

ENTRADAS POPULARES

  • LUGARES IMPRESCINDIBLES EN SAN PETERSBURGO
    Visitar San Petersburgo: lugares imprescindibles. San Petersburgo (Санкт-Петербург) es la segunda ciudad en importancia de Rusia, con má...
  • CATALUNYA EN MINIATURA
    Visita las maquetas de Catalunya miniatura. Catalunya en miniatura es un circuito de maquetas que representan los lugares más representat...
  • CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN 7 DÍAS
    El Camino de Santiago Francés en bicicleta. El Camino de Santiago es uno de los peregrinajes más conocidos del mundo siendo una ruta con...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (2 de 4)
    Saint-Emilion: pueblo medieval en la Aquitania. Siguiendo con nuestro periplo por la Aquitania , y procedentes de Burdeos (a tan solo 40km...
  • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (1 de 4)
    Toulouse y Burdeos. Aprovechando que teníamos 4 días libres, cogimos el coche y pusimos rumbo a la región de la Aquitania. No sin an...
  • COMILLAS Y EL CAPRICHO DE GAUDÍ
    Qué ver en Comillas. Comillas es uno de los municipios, y a su vez localidad, más conocidos y hermosos de Cantabria .  Alberga un conjunt...

REDES SOCIALES

google+ dosmaletas facebook dosmaletas twitter dosmaletasblog instagram dosmaletas

PAÍSES

  • Alemania
  • Andorra
  • Bélgica
  • Camboya
  • China
  • España
  • Francia
  • India
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Maldivas
  • Marruecos
  • Países Bajos
  • Polonia
  • República Checa
  • Rusia
  • Turquía
  • Vietnam

Blog Archive

  • ►  2018 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2013 (30)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ▼  agosto (4)
      • SNORKEL EN LA COSTA BRAVA
      • PISA Y SU PIAZZA DEI MIRACOLI
      • MENORCA. CALAS Y PLAYAS
      • CASTELLAR DE N'HUG. LES FONTS DEL LLOBREGAT
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2017 dosmaletas.
Designed by OddThemes