dosmaletas
  • Home
  • Cataluña▼
    • Barcelona
    • Girona
    • Lleida
    • Tarragona
  • España▼
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • La Rioja
    • País Vasco
  • Europa▼
    • Alemania
    • Bélgica
    • Francia
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rusia
    • Turquía
  • Asia▼
    • Camboya
    • China
    • India
    • Maldivas
    • Tailandia
    • Vietnam
  • África▼
    • Marruecos
  • Consejos de viaje
Home Archivo de 2013

Estambul en cuatro días (3 de 3).

El Gran Bazar es el mayor bazar de la ciudad y uno de los más grandes del mundo.


El Gran Bazar El Gran Bazar Estambul

Situado en el centro de la "ciudad vieja", en la parte europea de Estambul, tiene más de 60 calles y 4.000 tiendas. Los negocios están agrupados por gremios (joyería, orfebrería, especias, alfombras, ropa…) y los vendedores os estarán esperando ansiosos, por lo que el arte del regateo será vuestro mejor aliado. En el Gran Bazar todo se regatea, aunque hemos de decir que el regateo no es tan “agresivo” como por ejemplo en Marruecos. Relajaos y divertiros, ¡de este modo seguro que conseguís un buen precio!


Comprar en El Gran Bazar

Os podemos asegurar que el Gran Bazar de Estambul es un auténtico laberinto, aunque cuando uno se aprende las 4 calles principales, orientarse resulta mucho más fácil. Os aconsejamos que os hagáis con un mapa y si no preguntar a los locales, estarán encantados de guiaros. No os pedirán nada a cambio.



Gran Bazar de Estambul

Gran Bazar de Estambul 2





El Bazar de las Especias, también llamado Bazar Egipcio es uno de los mercados más antiguos de Estambul y uno de los mejores lugares de la ciudad para comprar productos típicos como especias, dulces o frutos secos. Se encuentra en Eminönü, a escasos pasos del Puente de Gálata.


El Bazar de las Especias

El Bazar de las Especias Estambul

Babuchas


El Bazar EgipcioEl Bazar Egipcio está construido en forma de L y cuenta con 6 puertas de entrada, es un mercado muy colorido y los tenderos decoran sus puestos de tal forma que visitarlo es un placer para los sentidos.

Personalmente el Bazar de las Especias nos gustó más que el Gran Bazar. Nos pareció un lugar encantador y repleto de magia. 

Es el sitio ideal para comprar dulces, frutos secos y productos típicos de Estambul como las famosas babuchas. En su parte exterior encontraréis también el mercado de aves y flores y la Nueva Mezquita. ¡No os lo perdáis!





Dos recomendaciones:
Restaurante 360º, las vistas son realmente impresionantes y como bien dice el nombre se divisa toda la panorámica de la ciudad en 360º. Nos atreveríamos a decir que la vistas son incluso mejores que las de la Torre Gálata.

El Reina, es el nightclub más popular de Estambul. Con vistas panorámicas sobre el Bósforo, también ofrece elegantes restaurantes de cocina auténtica.

PD: no os olvidéis de realizar una travesía por el Bósforo y pisar Asia ;)



  • VISITAR ESTAMBUL EN 4 DÍAS (PARTE I)
  • VISITAR ESTAMBUL EN 4 DÍAS (PARTE II)
  • VISITAR ESTAMBUL EN 4 DÍAS (PARTE III)

Estambul en cuatro días (2 de 3).

El Palacio de Topkapi fue durante cuatro siglos (de finales del XV a mediados del XIX) el epicentro del Imperio otomano. Éste palacio gigantesco de 70 hectáreas es aconsejable visitarlo en una mañana despejada ya que las vistas al estrecho del Bósforo son inigualables. Nosotros no tuvimos esa suerte, por lo que las fotografías quedaron algo deslucidas.


El Palacio de Topkapi

Vistas El Palacio de Topkapi


También os recomendamos visitarlo sin prisa, nosotros lo recorrimos en unas 3-4 horas. Es una construcción única en su estilo, una especie de puzzle arquitectónico compuesto por varios patios, pabellones, quioscos, dependencias y jardines.


Torres de El Palacio de Topkapi




En la actualidad en Palacio de Topkapi es un museo repleto de tesoros. Destaca sobre el resto las cocinas imperiales, el divan (la sala donde se sentaban los miembros del Consejo Imperial), el harén, la sala de los tesoros, la sala de las pertenencias de Mahoma (en la que se encuentra un sacerdote leyendo continuamente el corán), los baños turcos…

Interior El Palacio de Topkapi


El Palacio de Dolmabahçé es realmente deslumbrante. De estilo neobarroco, Dolmabahçe es una residencia imperial con una elegante fachada que se despliega a orillas del Bósforo.

Con una fachada de más de 600 metros y una superficie de 15.000 metros cuadrados, el Palacio Dolmabahçe es el edificio más grande del país. Tiene 285 habitaciones, 43 salas, 68 lavabos y 6 baños turcos.


El Palacio de Dolmabahçé


Os aconsejaríamos que realicéis la visita guiada ya que el Selamlik y el Harén hay que recorrerlos en grupo, y creernos que es la mejor parte de la visita con diferencia. La visita al Palacio consta de cuatro partes: Selamlik, Harén, Museo del Reloj y Pabellón de Cristal.


Selamlik

Paseo por Selamlik





La parte más espectacular es la de Selamlik que alberga las dependencias administrativas y los salones oficiales. Las partes más destacables son la Escalera de Cristal y el Salón del Trono. Esta última sala, por sus dimensiones (2000 metros cuadrados y 36 metros de altura) y elegancia (56 columnas y la lámpara de araña más grande e increíble del palacio), es realmente abrumadora.


Escalera de Cristal


Considerada el corazón de la moderna Estambul, la Plaza Taksim está situada en la parte europea de la ciudad, en un importante distrito comercial, turístico y de ocio conocido por sus restaurantes, tiendas y hoteles.

El nombre de la plaza, Taksim, significa "distribución" en turco, y le fue dado debido a que era el lugar en el que se centralizaba la distribución de agua de la ciudad desde 1732. Hasta principios del siglo XX el lugar componía el extremo norte de la ciudad pero con la ampliación de ésta se convirtió en el corazón del nuevo Estambul. De la plaza surge una de las principales arterias comerciales de la ciudad, Istiklal Caddesi (Avenida de la Independencia), una agradable calle peatonal que se puede recorrer utilizando el tranvía nostálgico, que llega hasta la estación del Funicular de Tünel.


La Torre GálataLa Torre Gálata es una de las torres más antiguas del mundo. Desde su parte más alta se obtiene una de las mejores vistas de Estambul. 

No es una torre que destaque por tener una altura descomunal (tan solo mide 61 metros) o una arquitectura sorprendente, sino lo que realmente sorprende es el diámetro y la anchura de las paredes. 

El diámetro de la torre en la base es de 16,5 metros en el exterior y de 8,9 metros en el interior. Esta diferencia indica que los muros tienen una anchura de 3,7 metros en la base. Y la anchura de los muros va disminuyendo según se va ascendiendo a la cima, llegando hasta los escasos 20 centímetros en la parte superior.


La Torre Gálata atardecer

  • VISITAR ESTAMBUL EN 4 DÍAS (PARTE I)
  • VISITAR ESTAMBUL EN 4 DÍAS (PARTE II)
  • VISITAR ESTAMBUL EN 4 DÍAS (PARTE III)

Isla de Burano.

Burano es una pequeña isla de la laguna de Venecia (Italia) famosa por sus casa de colores y por la producción de encaje de hilo.

Isla de Burano


A tan solo 7 kilómetros de Venecia, la distancia en vaporetto (LN desde Fondamenta Nuove o San Zaccaria) se recorre en unos 45 minutos aproximadamente. De camino a Burano se encuentra la isla de Murano, famosa por su artesanía de vidrio. Si no tenéis planeado visitarla, desde el vaporetto podréis contemplar su famoso faro.

Faro Isla de Burano

Vaporetto Isla de Burano


Si queréis desconectar del bullicio de Venecia, Burano os aportará un remanso de paz. Es un lugar tranquilo, pequeño y coqueto.

Casas de colores Burano


La visita a Burano se hace en apenas dos horas. La isla, con unos 4.000 habitantes, posee solo una iglesia, la cual está dedicada a San Martín. De ésta destaca su famoso campanario, recientemente restaurado, está inclinado desde que los cimientos fundados sobre palafitos cedieran. El campanario inclinado se ve desde la lejanía y posiblemente sea una de las fotografías más repetidas en la isla.

Paseo por Burano

Iglesia Burano



Su calle principal, la Vía Baldassare Galuppi es la que más ambiente turístico tiene. Muy cerca está el museo de encajes, que en el siglo XVI dio fama en toda Europa a Burano como centro de producción de encajes.

Vistas Burano

Turísticamente hablando, Burano es famosa por sus casitas de colores. Predominan los colores vivos e intensos (rojos, azules, amarillos…) consiguiendo así un conjunto cromático en armonía que otorga a la isla una singular belleza realmente fotogénica.

Preciosa Burano


Los vecinos están obligados a pintar sus fachadas cada poco tiempo, lo que le da a la isla un aspecto cuidado y “acicalado”. De hecho durante nuestra visita pudimos ver como en varías casas estaban realizando pequeños arreglos en las fachadas, imaginamos que para que el aspecto fuese de postal (y nunca mejor dicho).
  

Puentes Burano

esse di BuranoBurano está habitado mayoritariamente por pescadores que a día de hoy todavía faenan en la laguna. La variedad de restaurantes es escasa y como en Venecia los precios son algo elevados.

Existe la leyenda que las casas son de colores porque los marineros las pintaban así para poder llegar hasta ellas los días de niebla.

Y por último, no os podéis marchar de Burano sin probar las “esse di Burano” o “bussolà” unas rosquillas de mantequilla en forma de “S” que se preparan artesanalmente.


Estambul en cuatro días (1 de 3).

Estambul, situada entre Europa y Asia, es la ciudad más grande de Turquía y la tercera más poblada de Europa. Conocida como Constantinopla en la época del Imperio Romano y Bizantino está considerada como una de las ciudades más bellas de Europa ¡y damos fe de ello!


Estambul

Estambul es de las pocas ciudades que no hemos visitado por placer sino por trabajo. Pero como era antinatural para nosotros marcharnos de esta preciosa ciudad sin recorrer sus calles, decidimos alargar la estancia un fin de semana para realizar una visita exprés. Aquí va nuestro post “qué visitar en Estambul en 4 días”.

Empezamos por la que creemos que es “la visita imprescindible”. Puedes marcharte de Estambul sin visitar algunos museos o palacios, pero no puedes marcharte de Estambul sin visitar Santa Sofía y la Mesquita Azul.

Santa Sofía (o como la llaman los turcos “Ayasofya”) es también conocida como la Iglesia de la Divina Sabiduría o Hagia Sophia (Ayasofya Camii). Situada en el punto más alto de Estambul en la actualidad es un museo.



Santa Sofía

Santa Sofía es la protagonista en la panorámica de la ciudad. Sus cuatro minaretes y su cúpula de más de 30 metros de diámetro son la imagen más característica y fotografiada de la metrópolis turca.

Si su exterior impresiona su interior enamora. Las dimensiones de la sala principal (70 por 74 metros), la iluminación difusa, los enormes medallones decorativos y las columnas monolíticas no te dejarán indiferente.


Interior Santa SofíaDetalles Santa Sofía


Impresionante Santa Sofía
  



Os recomendamos madrugar para ser uno de los primeros visitantes. Poder andar por el centro de la planta baja casi “sin nadie” es realmente sobrecogedor. Al cabo de la media hora de apertura, Santa Sofía se llena de turistas por lo que poder apreciar al detalle cada uno de los elementos de esta magnífica nave se complica (y eso que la visitamos en pleno enero).

En la segunda planta de la basílica se pueden encontrar diversos mosaicos de gran interés histórico. El mosaico más destacado muestra al emperador Constantino y a la emperatriz Zoe adorando a Cristo. Además de mosaicos, en la segunda planta también se encuentra la tumba de Enrique Dándolo, duque veneciano que murió en Constantinopla en 1205.



Lámpara Santa SofíaInmensidad Santa Sofía


La Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed está situada frente a la Iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por un hermoso espacio ajardinado, y es la única en Estambul que posee 6 alminares.

Mezquita Azul

El nombre de mezquita azul realmente se entiende cuando se entra a la sala de oración, recubierta con miles de azulejos de Iznik de un color azul intenso. Luz que entra a raudales por las más de 200 vidrieras y de las lámparas de araña que cuelgan del techo. 

La Mezquita Azul tiene una cúpula central de 23 metros de diámetro y 43 metros de altura. Con seis minaretes, en el momento de su construcción provocó entre la sociedad islámica mucha polémica puesto que la Meca también tenía seis.

Interior Mezquita Azul




Como apunte comentar que para entrar en la Mezquita Azul, del mismo modo que en el resto de las mezquitas de la ciudad, es necesario cubrir el cabello de las mujeres con un pañuelo, así como descalzarse antes de entrar.

Cisterna BasílicaCisterna Basílica o Palacio Sumergido es la más grande de las 60 antiguas cisternas construidas bajo la ciudad. Se encuentra a cien metros al sudoeste de la iglesia de Santa Sofía. 

Las cisternas son depósitos que se construyeron para que la ciudad tuviera reservas de agua en caso de ser atacada. La Basílica Cisterna tiene 336 columnas de 9 metros de altura. 

Los estilos de las columnas son muy variados, ya que fueron reutilizadas de antiguas estructuras y monumentos. Tuvimos la gran suerte de conocer este magnífico Palacio Sumergido gracias a la visita por trabajo. Nos invitaron a comer a la cisterna basílica e imagino que como éramos “guiris” habían ambientado el lugar al más puro estilo turco. Y hemos de reconocer que fue uno de los lugares que mejor sabor de boca me dejó. Posiblemente fue por el clima que crearon: luz tenue, música turca, bailarinas de danza del vientre, comida con olores típicos turcos… 



Y fue aquí donde descubrimos uno de los “manjares” que más nos gustí: el Simit. El Simit es un pan circular con semillas de sésamo. Lo venden en puestecitos en la calle, pero si tenéis la gran suerte de probarlo recién hecho la boca se os hará agua, mmm. Durante nuestra estancia no pudimos estar ni un solo día sin comerlos.


Simit

  • VISITAR ESTAMBUL EN 4 DÍAS (PARTE I)
  • VISITAR ESTAMBUL EN 4 DÍAS (PARTE II)
  • VISITAR ESTAMBUL EN 4 DÍAS (PARTE III)

Parque Natural de Huesca.

Torla es una localidad española en la provincia de Huesca, Aragón. Es una comarca fronteriza con Francia, aunque sin conexión por carretera con ella. Es comúnmente conocida por ser la puerta de acceso al Valle de Ordesa perteneciente al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, así como al Valle de Broto.

Valle de Ordesa


Iglesia Valle de OrdesaEn nuestra escapada a Torla nos alojamos en el hotel rural Los Abetos. El Hotel está situado a 200 metros por carretera del casco urbano de Torla, un conjunto típico pirenaico, cuyas construcciones en piedra y sus calles estrechas le dotan de un encanto especial. La habitación en la que nos hospedamos era espaciosa y confortable. Disponía de un pequeño balcón que, pese a no ser una de las habitaciones con vistas que ofrece el hotel, al estar rodeados de montañas y naturaleza permitía contemplar las maravillosas vistas que el paraje ofrece. ¡Y había bañera! Qué más podíamos pedir. 



El precio de la habitación no incluía el desayuno, de modo que por la mañana antes de emprender nuestra sesión de trekking nos acercamos al casco urbano de Torla y cargamos pilas con un magnífico desayuno: tostadas, café y zumo, mmmm!

Ya con energías nos dirigimos a la puerta de acceso del valle de Torla. Como no podíamos disponer de todo el día realizamos la ruta más cortita, así como también la más famosa del valle de Ordesa: Pradera-Gradas de Soaso-Cola de Caballo.

Pradera-Gradas de Soaso-Cola de Caballo

Torla

En la Pradera de Ordesa se toma el camino de Soaso que atraviesa bosques de caducifolios y abetos, discurriendo por el fondo del Valle de Ordesa. Se pasa por las cascadas de Arripas, Estrecho y La Cueva. Tras el paraje de Cueva Frachinal, el bosque de hayas da paso a una zona de pastizales y de masas de pino negro. En las Gradas de Soaso el río se descuelga formando repetidos escalones. Finalmente, el camino discurre por la zona llana y hebosa del circo de origen glaciar de Soaso, desde donde se obtiene una buena panorámica del valle, se halla la cascada de la Cola de Caballo. La vuelta a la Pradera se efectúa por el mismo camino o por Senda Cazadore.

Pradera de OrdesaGradas de Soaso


Carcassonne y el sur de Francia

El sur de Francia es rico en historia y en castillos. Entre los españoles es un destino muy común puesto que visitar el territorio francés en coche es relativamente fácil.

Nosotros os recomendamos el siguiente itinerario. ¡Disfrutarlo!

DÍA 1 - Carcassone
Carcassonne, situada en la región de Languedoc-Rossellón, al sur de Francia y a medio camino entre Perpiñán y Toulouse, es conocida por ser una ciudad amurallada declarada en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Carcassone


Calles Carcassone

Su gran atractivo es La Cité. Su carácter defensivo a lo largo de su historia ha influenciado la complejidad de su arquitectura, donde se refleja notablemente el arte militar.

Pasear por la ciudad amurallada os transportará al medievo ya que el clima recreado en ella os convertirá en caballeros de armaduras pesadas listos para la batalla.

Carcassone fiesta medieval

Carcassone espectáculo medieval


crêpeA pesar que el gran atractivo turístico es la ciudad amurallada, nosotros también os recomendamos perderos por sus calles e impregnarse del aire medieval que se respira en la ciudad. Visitar el Castillo Condal, la Basílica Saint-Nazaire, la Catedral de Carcasona bien merece la pena.
Nos os olvidéis comeros una magnífica crêpe bien calentita para reponer fuerzas.






DÍA 2 – Albi / Cordes-sur-Ciel
Albi, en la región de Midi-Pyrénées, y situada a orillas del río Tarn, destaca pos sus edificios de ladrillo rojo que caracterizan su arquitectura local.

Albi

Entre sus principales monumentos destaca la catedral Santa Cecilia y el Puente Viejo, uno de los más antiguos de Francia, y aún en uso. Ambos os sorprenderán por su color, por su arquitectura y sobre todo por el material con el que se construyeron: ladrillo y arcilla roja.
catedral Santa CeciliaAlbi Francia

Puente Viejo Albi

De Albi nos dirigimos directamente a Cordes-sur-Ciel. Una de las más antiguas villas fortificadas de la región Midi-Pyrénées. Durante los siglos XIII y XIV muchos nobles edificaron aquí sus residencias, los palacios góticos. Las fortalezas que rodean a la ciudad y las fachadas decoradas con todo tipo de motivos le dan la pincelada final a este precioso lugar. Es un pueblecito con mucho encanto, me atrevería a decir de cuento, en el que si de repente una princesa lanzara su cabellera por la ventana para besar a su caballero nos parecería del todo normal.
Cordes-sur-Ciel Midi-Pyrénées

Cordes-sur-CielCasas Cordes-sur-Ciel

No os olvidéis cuando estéis saliendo del pueblo en coche pararos unos segundos para hacer una foto desde abajo. La instantánea que conseguiréis será de postal.


DÍA 3 -  Le Pont d’Espagne
El Puente de España está a las puertas del Parque Nacional de los Pirineos a una altitud de unos 1.500 metros sobre el municipio de Cauterets en los Altos Pirineos (Francia).

Le Pont d’Espagne

Es un lugar protegido en el que disfrutar las más bellas cascadas que se pueden ver en los Altos Pirineos. También se localiza una estación de esquí. En la época en la que nosotros fuimos aun caían las primeras nevadas del año, por lo que la estación estaba completamente cerrada y éste le otorgaba un aspecto “fantasmagórico” que impresionaba.

Pistas esquí Le Pont d’Espagne

El Puente de España da paso a dos valles importantes: el valle de Marcadau, donde los altos prados dejan lugar a un maravilloso paisaje de lagos y cimas atractivas, y el valle de Gaube, con un lago también accesible en telesilla. El alto del valle que lleva al lago está cortado por la cara norte del Vignemale, punto culminante de la cadena fronteriza con España.

valle de Marcadau

valle de Gaube

Realizar el recorrido circular alrededor del lago, impregnando los pulmones de aire puro os recargará las pilas para continuar con el día a día una larga temporada.

Vistas valle de GaubeAgua valle de Gaube



  • CASTILLOS DE FRANCIA, RUTA CÁTARA (PARTE I)

  • CASTILLOS DE FRANCIA, RUTA CÁTARA (PARTE II)
  • Suscribirse a: Entradas ( Atom )

    ENTRADAS POPULARES

    • LUGARES IMPRESCINDIBLES EN SAN PETERSBURGO
      Visitar San Petersburgo: lugares imprescindibles. San Petersburgo (Санкт-Петербург) es la segunda ciudad en importancia de Rusia, con má...
    • CATALUNYA EN MINIATURA
      Visita las maquetas de Catalunya miniatura. Catalunya en miniatura es un circuito de maquetas que representan los lugares más representat...
    • CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS EN 7 DÍAS
      El Camino de Santiago Francés en bicicleta. El Camino de Santiago es uno de los peregrinajes más conocidos del mundo siendo una ruta con...
    • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (2 de 4)
      Saint-Emilion: pueblo medieval en la Aquitania. Siguiendo con nuestro periplo por la Aquitania , y procedentes de Burdeos (a tan solo 40km...
    • RUTA EN COCHE POR LA AQUITANIA (1 de 4)
      Toulouse y Burdeos. Aprovechando que teníamos 4 días libres, cogimos el coche y pusimos rumbo a la región de la Aquitania. No sin an...
    • COMILLAS Y EL CAPRICHO DE GAUDÍ
      Qué ver en Comillas. Comillas es uno de los municipios, y a su vez localidad, más conocidos y hermosos de Cantabria .  Alberga un conjunt...

    REDES SOCIALES

    google+ dosmaletas facebook dosmaletas twitter dosmaletasblog instagram dosmaletas

    PAÍSES

    • Alemania
    • Andorra
    • Bélgica
    • Camboya
    • China
    • España
    • Francia
    • India
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Maldivas
    • Marruecos
    • Países Bajos
    • Polonia
    • República Checa
    • Rusia
    • Turquía
    • Vietnam

    Blog Archive

    • ►  2018 (12)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (2)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (2)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (2)
    • ►  2017 (24)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  agosto (2)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (3)
      • ►  enero (1)
    • ►  2016 (19)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  julio (2)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (2)
    • ►  2015 (26)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (2)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (3)
    • ►  2014 (36)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (2)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (3)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (4)
    • ▼  2013 (30)
      • ▼  diciembre (4)
        • VISITAR ESTAMBUL EN 4 DÍAS (PARTE III)
        • VISITAR ESTAMBUL EN 4 DÍAS (PARTE II)
        • BURANO, VENECIA. UNA ISLA DE COLORES
        • VISITAR ESTAMBUL EN 4 DÍAS (PARTE I)
      • ►  noviembre (2)
        • PARQUE NACIONAL DE ORDESA, HUESCA
        • SUR DE FRANCIA: CARCASSONNE, ALBI, CORDER SUR CIEL...
      • ►  octubre (3)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  agosto (4)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (3)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (5)
    Con la tecnología de Blogger.
    Copyright 2017 dosmaletas.
    Designed by OddThemes